InicioCulturaCompetencia de Locro Saldán 2025

Competencia de Locro Saldán 2025

Publicada el

spot_img

Saldán vivió una nueva edición de la Competencia de Locro Pancho Barón con lluvia, arte y tradición  

 El 25 de mayo de 2025, la ciudad de Saldán fue nuevamente escenario de una de sus celebraciones más emblemáticas: la Competencia de Locro Pancho Barón, en su edición número veintiuno. A pesar de un amanecer lluvioso, la tradición pudo más y la jornada se desarrolló con entusiasmo, sabor y espíritu patriótico.

Desde muy temprano, los puesteros comenzaron a encender el fuego en la Plaza Congresales de Tucumán, preparando sus recetas con esmero para participar de la ya clásica Competencia de Locro Saldán 2025, una cita esperada por vecinos, turistas y amantes de la cocina criolla.

El acto oficial de apertura, con participación de escuelas e instituciones locales, aportó la emotividad que cada 25 de mayo conecta con la historia nacional. Poco a poco, la plaza y sus alrededores se colmaron de visitantes, quienes recorrieron los diversos puestos, todos cuidadosamente ornamentados. También hubo espacio para artesanos, emprendedores y propuestas gastronómicas complementarias, como empanadas y mesas dulces.

Como cada año, las muestras de locro fueron llevadas a la Casa de la Cultura, donde un jurado especializado las evaluó en busca del mejor sabor. Mientras tanto, el escenario principal cobraba vida con presentaciones artísticas: el Ballet Municipal Inchín abrió la jornada, seguido por shows de Folclore x 4, Ale & Fabri (Tango Show), Santiago Fiuri —ex participante de La Voz Argentina— y la inolvidable Doña Jovita, quien recitó su poema “Habemus Locrum”. El cierre estuvo a cargo de Sergio Sosa, Emiliano Zerbini, Marina González y Los Herrera.

Durante el evento también se reconoció a los escultores que trabajaron durante cuatro días en el Parque de la Memoria, tallando troncos y convirtiéndolos en verdaderas obras de arte.

Resultados oficiales de la Competencia de Locro Saldán 2025:

  • 1.º puesto: Agrupación Gaucha Pachamama
  • 2.º puesto: Merendero Chanchito Brisa
  • 3.º puesto: Ballet Folclórico Inchín
  • Mejor ornamentación: Espacio de primera infancia Campanita

Desde la organización, se agradeció especialmente el acompañamiento de las agencias Córdoba Cultura y Córdoba Turismo, del Ente Metropolitano Córdoba, EGRAN, Sierras Chicas Córdoba, medios de comunicación y toda la comunidad, por hacer de esta edición la más concurrida y exitosa desde su inicio en 2004.

spot_img

Últimos artículos

Éxito rotundo en la segunda edición de Oncativo Impulsa

La segunda edición de Oncativo Impulsa, organizada por el gobierno de la ciudad, superó...

Córdoba organiza el primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales

El evento se realizará el 11 y 12 de agosto y reunirá a más...

Se acerca la Fiesta patronal en Luque

La previa de la patronal en Luque comenzó con actos religiosos, en vísperas del...

Revista Científica publicó proyecto realizado en Villa del Rosario

Estudio realizado sobre el Covid fue publicado en una revista científica internacional En los años...

Más temas

Éxito rotundo en la segunda edición de Oncativo Impulsa

La segunda edición de Oncativo Impulsa, organizada por el gobierno de la ciudad, superó...

Córdoba organiza el primer Congreso Internacional de Cooperativas y Mutuales

El evento se realizará el 11 y 12 de agosto y reunirá a más...

Se acerca la Fiesta patronal en Luque

La previa de la patronal en Luque comenzó con actos religiosos, en vísperas del...