InicioCulturaDía del Cuarteto: celebración en Córdoba

Día del Cuarteto: celebración en Córdoba

Publicada el

spot_img

Este 4 de junio se celebra el Día del Cuarteto con un homenaje musical y baile abierto en la ciudad

Este miércoles 4 de junio se festeja el Día del Cuarteto, una de las expresiones más representativas de la identidad cordobesa.

 La jornada, instituida oficialmente por la Legislatura de Córdoba, rinde homenaje al ritmo del tunga tunga con un espectáculo gratuito en pleno centro de la ciudad, organizado por la Agencia Córdoba Cultura a través del Museo del Cuarteto.

El epicentro de la celebración será en la intersección de Rivera Indarte y 9 de Julio, donde se montará un escenario 360° en la peatonal. 

Entre las 10 y las 18 horas se llevará a cabo un recorrido cronológico que abarca todas las etapas del cuarteto: desde sus orígenes tradicionales hasta las nuevas generaciones que renuevan el género.

La banda estable del evento estará integrada por destacados músicos como Marcos Merlini, Daniel Franco, Analía Macchione, José Berardi, Julián Reynoso y José Rajal. 

A lo largo del día acompañarán a referentes consagrados y nuevos talentos del cuarteto: El Toro Quevedo, Fernando Bladys, Magui Olave, Simón Aguirre, Los Ferrari, Ale Ceberio, Tru La La, La Gata Noelia, Lorena Jiménez, La Monada, Chébere y muchos más.

El cierre de la jornada estará a cargo de Chébere, emblema del género, con un show que promete hacer bailar a todo el público presente. 

La conducción estará a cargo de Héctor Grande, histórico referente del programa Ritmo Punta, junto a Pato Lugones y Dahyana Terradas. La musicalización estará en manos de DJ Cabrito.

Además, hasta julio, el Museo Evita Palacio Ferreyra exhibe la muestra “TUNGA TUNGA chiqui chiqui, chiqui cha”, de Sergio Blatto y Juan Juares. Esta exposición ofrece una mirada crítica y afectiva sobre el cuarteto como fenómeno cultural popular.

El cuarteto tiene una historia profunda: un 4 de junio de 1943, la pianista Leonor Marzano, fundadora del Cuarteto Leo, realizó su primera presentación en la antigua LV3. 

Desde entonces, este ritmo nacido en los márgenes rurales de Córdoba se expandió hasta convertirse en símbolo de alegría, pertenencia y resistencia cultural.

spot_img

Últimos artículos

La Defensoría del Pueblo acerca sus servicios a la capital y al interior

Tras un operativo en barrio San Vicente, el organismo dictará talleres sobre género, prevención...

Falleció Miguel Iriarte ícono de la cultura cordobesa

El autor, director y actor del Teatro Popular Cordobés falleció este sábado a los...

Gobernadores de Provincias Unidas reclamaron diálogo a Milei

En medio de la tensión con la Casa Rosada, los gobernadores que integran la...

Inflación en Argentina: agosto cerró con 1,9% 

El Instituto Nacional de Estadística y Censos informó que el Índice de Precios al...

Más temas

La Defensoría del Pueblo acerca sus servicios a la capital y al interior

Tras un operativo en barrio San Vicente, el organismo dictará talleres sobre género, prevención...

Falleció Miguel Iriarte ícono de la cultura cordobesa

El autor, director y actor del Teatro Popular Cordobés falleció este sábado a los...

Gobernadores de Provincias Unidas reclamaron diálogo a Milei

En medio de la tensión con la Casa Rosada, los gobernadores que integran la...