InicioEventosConferencia Climática en Córdoba

Conferencia Climática en Córdoba

Publicada el

spot_img

La ciudad recibirá la primera Conferencia Climática Internacional, con aval de Naciones Unidas y foco regional.

La ciudad de Córdoba será anfitriona de la Primera Conferencia Climática Internacional 2025 “Compromiso Latinoamericano”, los días 1, 2 y 3 de julio en el Complejo Ferial. 

La iniciativa, que incluye la quinta edición de la Cumbre Mundial de Economía Circular, fue reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) como “evento conmemorativo del décimo aniversario del Acuerdo de París”.

El encuentro busca consolidar una agenda regional de cara a la 30° Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30), que se celebrará en noviembre de 2025 en Belém, Brasil.

 Con participación confirmada de funcionarios nacionales, referentes del sector privado, académicos e investigadores, el evento se propone alcanzar compromisos concretos en mitigación y adaptación al cambio climático.

La ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, subrayó la importancia de este reconocimiento: “Es una gran noticia para los cordobeses. Nuestra provincia se posiciona en la región como un punto destacado desde el cual pensar y actuar en favor del ambiente”.

El legado del Acuerdo de París

Firmado en 2015 durante la COP 21, el Acuerdo de París es un tratado internacional legalmente vinculante que compromete a 194 países, incluida Argentina, a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero. 

También establece mecanismos de cooperación y financiamiento para que los países desarrollados apoyen a los que enfrentan mayores desafíos climáticos.

El décimo aniversario del tratado representa una oportunidad clave para fortalecer la cooperación global y renovar metas en materia ambiental.

Seis ejes temáticos para transformar la región

La conferencia se estructurará en torno a seis ejes fundamentales: Economía Circular, Cambio Climático, Financiamiento Verde, Estrategias para la Biodiversidad, Clima y Género y Transición Energética.

Cada uno de estos temas se abordará mediante charlas, paneles y exposiciones con actores diversos. 

Empresas y emprendimientos locales compartirán sus estrategias para avanzar hacia un modelo productivo más sostenible, mientras que se debatirán mecanismos de financiamiento verde con énfasis en la cooperación público-privada.

También se presentarán proyectos de energías renovables y políticas de inclusión vinculadas al género y el cambio climático.

 La diversidad de enfoques y sectores involucrados busca consolidar un espacio de diálogo integral para enfrentar uno de los principales desafíos de nuestro tiempo.

spot_img

Últimos artículos

En julio el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

Durante el mes de julio de 2025, el Índice del Costo de la Construcción...

Rayo Cortado: una mujer perdió la vida en un siniestro vial

Ayer, cerca de la media tarde, una mujer que se trasladaba en su vehículo...

La Provincia homologó acuerdos para la incorporación de mujeres al sector de la construcción

 La Secretaría de Trabajo dio curso a tres convenios laborales entre empresas constructoras y...

Llaryora y Prunotto en actos de Monte Cristo y Villa El Libertador

Llaryora y Prunotto encabezaron conmemoraciones históricas en Monte Cristo y Villa El Libertador El gobernador...

Más temas

En julio el costo de la construcción en Córdoba aumentó 1,3%

Durante el mes de julio de 2025, el Índice del Costo de la Construcción...

Rayo Cortado: una mujer perdió la vida en un siniestro vial

Ayer, cerca de la media tarde, una mujer que se trasladaba en su vehículo...

La Provincia homologó acuerdos para la incorporación de mujeres al sector de la construcción

 La Secretaría de Trabajo dio curso a tres convenios laborales entre empresas constructoras y...