InicioProvincialesVilla del RosarioRadioaficionados: Comunicación Clave en Emergencias

Radioaficionados: Comunicación Clave en Emergencias

Publicada el

spot_img

Dialogamos con Gustavo Pavón, presidente del Club de Radioaficionados de Villa del Rosario, quién se refirió a las claves de esta actividad

 «El radioaficionado, por naturaleza, se encarga de la parte técnica: arma sus equipos, monta sus antenas, pone en marcha toda una estación», explica Pavón. «Más allá de eso, la radioafición es un hobby y tiene un objetivo: comunicarnos con personas de otras partes del mundo.»

La pregunta inevitable, «¿Para qué, si hoy con el celular en dos minutos hablás con alguien en Israel?», encuentra una respuesta contundente en la voz de los radioaficionados: «El día que se corte la energía o fallen las comunicaciones actuales, ¿con qué se van a comunicar? Ahí es donde entramos nosotros. Estamos para garantizar que la comunicación siga existiendo, incluso en situaciones de emergencia.»

Hace apenas 30 años, la radioafición sustentaba una red de emergencia nacional vital para la solicitud de medicamentos o el contacto entre personas. Si bien los avances tecnológicos son innegables, por decisión presidencial nacional hizo desaparecer esta red, poniendo en riesgo un servicio crucial. La institución de Villa del Rosario, que celebra su fundación cada 21 de octubre, Día del Radioaficionado Nacional, lucha por mantenerse activa desde 1986 es de destacar que los socios no son solamente radioaficionados sino cualquier persona que le interese la institución.

Un Código de Honor y una Pasión Duradera

Para ser radioaficionado, se requiere aprobar un examen riguroso que abarca 150 preguntas técnicas y 150 sobre reglamentación, todo supervisado por el ENACOM. Pero más allá del conocimiento técnico, la radioafición se rige por un código de honor estricto: «No se habla de política, de religión, ni se insulta. Eso está prohibido. Y es algo que siempre me atrajo: ese respeto en la comunicación», enfatiza Pavón, quien, aunque no es de los fundadores, ha estado siempre vinculado como vocal y profesor.

La magia de este hobby radicaba, y aún radica, en la «ceremonia» de prender el equipo, buscar la mejor propagación y la frecuencia justa para establecer contacto. La posibilidad de comunicarse con colegas a miles de kilómetros de distancia, conociéndolos inicialmente solo por la voz, forjó lazos que en algunos casos, gracias a la tecnología actual, se han materializado en rostros.

Rol Clave en Eventos Masivos y Desafíos Actuales

El Radio Club de Villa del Rosario desempeña un papel fundamental en eventos como el Festival de Folclore en el Agua. Allí, coordinan la comunicación entre distintas instituciones como policía, bomberos, Protección Civil, salud Municipal, el hospital y la comisión del festival.

«En estos eventos, al haber tantos celulares conectados al mismo tiempo, lejos de mejorar la comunicación, muchas veces se saturan las redes. Los equipos se plantan, y no hay inmediatez para resolver situaciones urgentes», explica Pavón. No es una situación hipotética; han sido testigos de accidentes, infartos y golpes que requirieron una intervención rápida y coordinada.

El sistema de «alcahueteo a la central», como lo llaman, implica la distribución de radioaficionados por todo el predio para comunicar rápidamente las incidencias. Esta agilidad es clave: «Si hace falta una ambulancia, se avisa y se activa. Si hay que asistir a una persona, como este año, que una mujer tuvo un infarto, logramos actuar rápido y eso fue clave para que tuviera una buena recuperación.» También colaboran activamente en el ingreso ordenado de artistas, trabajando con seguridad y la comisión del festival.

Sostener una Tradición con Miras al Futuro

Como una de las pocas instituciones de radioaficionados activas en la provincia —de unas 50 que existían, hoy solo quedan 19—, el Radio Club de Villa del Rosario enfrenta el desafío de la subsistencia. Con 59 socios actualmente, no todos con licencia de radioaficionado (cualquier persona puede asociarse para apoyar la causa), la cuota anual de $30.000 es vital.

Sin embargo, un alto impuesto provincial sobre la personería jurídica, que absorbe cerca del 54% de lo recaudado, limita seriamente su capacidad de acción y mantenimiento. A pesar de estas dificultades, la institución, que abarca desde Santa Fe hasta el sur de La Pampa, se mantiene gracias al esfuerzo de sus miembros, quienes pintan, arreglan y sostienen el edificio con sus propios recursos, sin recibir ayuda estatal como otras entidades.

La última renovación de autoridades buscó fortalecer la representación y la búsqueda de fondos, demostrando el compromiso de los radioaficionados de Villa del Rosario con su misión de preservar la comunicación y el servicio a la comunidad.

spot_img

Últimos artículos

El pintor del caso Dalmasso mató a un hombre en un partido de fútbol

Gastón Zárate fue autor este sábado de un homicidio en Río Cuarto Conocido por haber...

Falleció el actor Alberto Martín

El reconocido actor Alberto Martín, de larga trayectoria en cine, televisión y teatro, falleció...

Pumas vs All Blacks: derrota 41-24 en Córdoba 

En el debut del Rugby Championship, los All Blacks fueron superiores y mantuvieron su...

Intervención de Bomberos de Luque en incendio

El Cuerpo de Bomberos Voluntarios de Luque atendió una emergencia por incendio el pasado...

Más temas

El pintor del caso Dalmasso mató a un hombre en un partido de fútbol

Gastón Zárate fue autor este sábado de un homicidio en Río Cuarto Conocido por haber...

Falleció el actor Alberto Martín

El reconocido actor Alberto Martín, de larga trayectoria en cine, televisión y teatro, falleció...

Pumas vs All Blacks: derrota 41-24 en Córdoba 

En el debut del Rugby Championship, los All Blacks fueron superiores y mantuvieron su...