InicioProvincialesMás de 22 mil personas se forman como acompañantes comunitarios

Más de 22 mil personas se forman como acompañantes comunitarios

Publicada el

spot_img

 Comenzó la séptima cohorte de la Diplomatura en Acompañantes Comunitarios, con sedes en Córdoba, el país y el exterior, y aval académico universitario

El Gobierno de Córdoba, a través de la Secretaría de la Mujer, puso en marcha la séptima cohorte de la Diplomatura Universitaria en Acompañantes Comunitarias contra la Violencia de Género, con más de 22.000 personas inscriptas en más de 120 sedes de Argentina y otros países. La propuesta formativa, totalmente gratuita, acredita título universitario, curso de posgrado, Ley Micaela y puntaje docente en Córdoba.

La jornada inaugural reunió a disertantes internacionales como Monserrat Sagot (Costa Rica), Bárbara Anderson (Argentina), Claudia Mojica (El Salvador) y Ruth Ahrensburg (Argentina), quienes abordaron el módulo inicial: Introducción a la perspectiva de género y Derechos Humanos.

Participan 87 sedes en la provincia de Córdoba, 13 en otras provincias argentinas y más de 20 sedes internacionales, consolidando esta formación como un espacio de referencia para la construcción de comunidades más igualitarias y libres de violencia.

La Diplomatura está dirigida a personas interesadas en promover derechos, acompañar a quienes atraviesan situaciones de violencia y tejer redes territoriales de cuidado y contención comunitaria. A lo largo de 120 horas de cursado, se brindan herramientas teóricas y prácticas para transformar realidades desde una perspectiva de género y derechos humanos.

Durante la apertura, la secretaria de la Mujer, Claudia Martínez, destacó: “Hace siete años comenzamos esta Diplomatura con la idea de que la comunidad debe garantizar derechos con una instancia de formación que llegue a todas las personas sin distinciones. Este es un espacio de alto nivel para reflexionar, para escucharnos y entender lo que está pasando en el mundo en cuanto a las causas estructurales que afectan la vida de miles de mujeres”.

También participó la ministra de Desarrollo Social y Promoción del Empleo, Laura Jure, quien expresó: “Pongo en valor a la educación como acto de rebeldía, como acto que nos permite ser libres y progresar. En Córdoba a las mujeres se las va a seguir acompañando, se las va a seguir escuchando porque negando la realidad no la resolvemos”.

Con una mirada federal, inclusiva y transformadora, esta séptima cohorte continúa ampliando el alcance de una política pública que busca arraigar la igualdad, la escucha activa y el compromiso comunitario como ejes para erradicar la violencia de género.

spot_img

Últimos artículos

Chile: Decretan tres días de duelo nacional por la muerte de seis mineros

El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró tres días de duelo nacional por los...

Las Leonas campeonas Panamericanas 

Argentina venció 3 a 0 a Estados Unidos y se consagró campeona invicta de...

Los jubilados redoblan la campaña para reformar la ley previsional

Buscan reunir 24 600 firmas certificadas antes del 31 de agosto para que la...

 Falleció a los 36 años el arquero de la selección de Egipto

El guardameta del club Wadi Degla murió este sábado tras varios días en coma...

Más temas

Chile: Decretan tres días de duelo nacional por la muerte de seis mineros

El presidente de Chile, Gabriel Boric, declaró tres días de duelo nacional por los...

Las Leonas campeonas Panamericanas 

Argentina venció 3 a 0 a Estados Unidos y se consagró campeona invicta de...

Los jubilados redoblan la campaña para reformar la ley previsional

Buscan reunir 24 600 firmas certificadas antes del 31 de agosto para que la...