Una investigación apunta a un negocio millonario detrás de la falta de chapas metálicas en Argentina
Desde fines de 2024, más de 600 mil autos y motos circulan en Argentina con patentes provisorias de papel. El relato oficial habla de “recortes” y “falta de insumos”, pero la investigación de TLN Denuncia y testimonios internos apuntan a otra causa: una decisión política para transferir la producción de chapas metálicas a un grupo privado ligado al poder.
La Casa de la Moneda, históricamente encargada de fabricar las matrículas, cuenta hoy con tecnología de punta —una máquina automática alemana valuada en casi mil millones de euros— y patentes ya impresas y acopiadas. Sin embargo, esas placas no se entregan. Trabajadores denuncian que el objetivo es mostrar al organismo como ineficiente para justificar su “desguace” y vender su infraestructura a precio vil.
El contrato para producir nuevas chapas fue adjudicado a la empresa Sudamericana S.A., del grupo BOLDT, vinculado a la familia Tabanelli, dueña también de casinos y apuestas online. Lejos de una licitación pública, el negocio se definió mediante un concurso privado, invitando solo a “amigos del poder”. Las patentes de BOLDT, además, tendrían menor espesor y menor refractancia que las oficiales, incumpliendo estándares técnicos.
El trasfondo político-empresarial involucra nombres conocidos: Nicky Caputo, interesado en quedarse con el edificio de la Casa de la Moneda para expandir un desarrollo inmobiliario vecino; Eduardo Eurnekián, ex empleador y actual aliado del presidente Javier Milei, beneficiado también con el negocio de los DNI y pasaportes; y el ministro de Economía, Luis “Toto” Caputo, señalado como quien agiliza el proceso de vaciamiento.
Mientras tanto, miles de vehículos evitan fotomultas y controles gracias a las patentes provisorias, en un vacío legal que erosiona la seguridad vial. El discurso de “eficiencia” esconde un negocio multimillonario y una pérdida estratégica para el Estado, que cede a privados un servicio que podía realizar con mayor calidad y menor costo.