InicioNacionalesLa ciencia que no se ve: El incierto futuro del CONICET

La ciencia que no se ve: El incierto futuro del CONICET

Publicada el

spot_img

Virginia Palchetti, becaria del CONICET y oriunda de Calchín Oeste, se encuentra en una situación que refleja la crisis que atraviesa la ciencia argentina

Con un doctorado y una carrera como investigadora, ella y otras 853 personas se encuentran en un limbo: no tienen una posición permanente ni el reconocimiento que su formación merece. A través de su testimonio, se visibiliza el complejo panorama que enfrentan los científicos en el país, un cruce entre la vocación, la incertidumbre laboral y el desafío de conectar su trabajo con la sociedad.

El Desafío Laboral y el Dolor de la Incertidumbre

La realidad de Virginia es la de una profesional sin los beneficios básicos de un empleado. «No tenemos aportes jubilatorios,» explica, «no tengo obra social para hijos.» Esta precariedad se ha vuelto un obstáculo tan grande que, para muchos, marca un techo. La falta de proyección a futuro no solo la afecta a ella, sino que también desmotiva a las nuevas generaciones. “Es muy triste,” confiesa. La imposibilidad de ingresar a la carrera de investigador ha llevado a que estudiantes de biología que antes soñaban con la ciencia ahora prefieran «ir al exterior o dedicarse a cualquier otra cosa» por la falta de oportunidades.

La Importancia de una Ciencia no Rentable

A pesar de las dificultades, la motivación de Virginia radica en el valor social de su trabajo. Su investigación se centra en la conservación de los ecosistemas en las Sierras de Córdoba, un trabajo que busca garantizar algo tan esencial como la disponibilidad de agua. Para ella, esta es una tarea que le «devuelve algo a la sociedad» y que nadie más haría. “A ningún privado le va a interesar eso porque no es algo redituable», asegura, destacando el rol fundamental del Estado en la financiación de investigaciones que, si bien no generan un beneficio económico inmediato, son cruciales para el bien común.

La Percepción Social y el Rol de los Científicos

Virginia también aborda la dolorosa «campaña anti-CONICET» y la forma en que ha afectado la percepción pública. «Antes era un verdadero orgullo decir soy investigadora del CONICET,» reflexiona, «hoy a veces te da miedo.» Esta desvalorización, sumada a los recortes y la falta de apoyo, genera un sentimiento de desamparo en la comunidad científica.

Sin embargo, también reconoce que es necesario un cambio desde adentro. «Hemos estado mucho tiempo enfrascados», admite, subrayando la necesidad de que los científicos se comuniquen mejor con la gente para que entiendan la relevancia de su labor en el día a día.

Un Puente entre Calchín Oeste y la Ciencia

La conexión entre su trabajo y su pueblo natal, Calchín Oeste, es un desafío que ella misma reconoce. En una comunidad cuya economía se basa en la agricultura, la importancia de su investigación puede ser difícil de entender. Sin embargo, Virginia propone un camino para cerrar esa brecha. La clave, según ella, es apelar a la sensibilidad de la gente: «a todos nos gusta ir de vacaciones a las sierras y poder bañarnos en un río que haya agua.» Al relacionar su trabajo de conservación con algo tan cercano como el ocio y el paisaje que disfrutan, busca generar un vínculo y demostrar que su ciencia también beneficia a su comunidad.

Corresponsal de Hechos

Como corresponsal de Hechos, Virginia tiene una historia muy interesante. De forma anecdótica, ella participó en el proyecto “Periodismo Escolar” cuando era alumna en la Escuela General Belgrano.

Este proyecto, desarrollado por Hechos, consistía en que los estudiantes de los últimos años se convertían en corresponsales locales. Ellos seleccionaban las noticias a publicar y se encargaban de vender los ejemplares. Fue una experiencia enriquecedora que despertó curiosidad por el periodismo en mucho de ellos.

spot_img

Últimos artículos

Senadores aprobaron la ley que blinda los presupuestos universitarios

La oposición senatorial le asestó una nueva derrota este jueves al Gobierno libertario, con...

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional El...

Nuevo aumento para los senadores

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará luego del cierre de...

Seis aplicaciones que pueden vaciar la cuenta bancaria

Recomiendan desconfiar de aplicaciones que prometen seguridad total y mantenerse alerta La empresa de ciberseguridad...

Más temas

Senadores aprobaron la ley que blinda los presupuestos universitarios

La oposición senatorial le asestó una nueva derrota este jueves al Gobierno libertario, con...

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura

Bancor lanzó su 18° Premio de Pintura: $18,5 millones en distinciones y convocatoria nacional El...

Nuevo aumento para los senadores

El piso salarial de los trabajadores del Congreso se actualizará luego del cierre de...