InicioProvincialesVilla del RosarioEl "Gen Cordobés" que impulsa a las PYMES a proyectar a largo...

El «Gen Cordobés» que impulsa a las PYMES a proyectar a largo plazo

Publicada el

spot_img

En una reciente visita a empresas de Villa del Rosario, el subsecretario de la Pequeña y Mediana Empresa del Gobierno de la Provincia de Córdoba, Segundo Sosa Barreneche, dialogó sobre el panorama productivo local, la mentalidad del empresario cordobés y las herramientas de apoyo que ofrece el gobierno provincial


Acompañado por autoridades locales, el funcionario destacó la calidez y el buen recibimiento de los empresarios, un rasgo que, según su experiencia, es característico del interior de la provincia. La visita permitió observar de cerca la realidad de dos emprendimientos locales, que representan el ciclo completo de la vida de una PYME.

El Proceso del Emprendedor: de la vorágine al crecimiento ordenado

Todo esto tiene su origen en 2023, cuando fue invitado por Nadir Nifury a recorrer el entramado productivo de Villa del Rosario y Matorrales. En aquella ocasión visitaron El Trigal, Indoors y conocieron Soles.

Sosa Barreneche se refirió a la evolución de Soles Muebles, «Cuando conocimos hace un año a su planta, el emprendimiento estaba en esa etapa donde hay muchas ganas, pero también mucho desorden.

Hoy me encontré con un empresario joven, pero más tranquilo, pensando en los próximos cinco o siete años de la empresa”, comentó.

Este caso, según el funcionario, es un ejemplo de cómo un negocio valida su modelo, crece y se ordena y comparó esta experiencia con la de Agustín de la empresa Del Arte, un joven que recientemente ha tomado las riendas de la empresa de su padre y está en la etapa inicial, con el objetivo de escalar la producción de sillas y bases de mesas metálicas.

El funcionario expresó que estos casos de éxitos son fruto de una provincia que genera y promueve condiciones necesarias para el desarrollo de las empresas. “Córdoba es una provincia que desde hace más de 20 años tiene una administración ordenada, una provincia superavitaria, con políticas públicas que se mantienen a lo largo del tiempo y que permiten dar previsibilidad a las empresas para su crecimiento”, expresó.

El ADN Cordobés: Resiliencia y visión a largo plazo

Ante la sorpresa por la visión a largo plazo de los empresarios en un contexto de coyuntura inestable, el subsecretario afirmó que el empresario argentino, y el cordobés en particular, «tiene la cuestión de arriesgar incorporada en el emprender.»

«Nuestra provincia genera tierra fértil para estos desarrollos de largo plazo,» sostuvo Sosa Barreneche, explicando que las políticas provinciales brindan previsibilidad al sector industrial, que tiene exenciones impositivas en Ingresos Brutos, Sellos e Impuesto Inmobiliario.

Esta combinación de un ecosistema productivo conformado en un 99% por PYMES y el «gen cordobés» de la resiliencia, es lo que, a su juicio, impulsa a los proyectos a seguir adelante.

Las principales demandas y el enfoque de gestión

El funcionario reveló que la principal demanda del sector PYME es el financiamiento.

Sin embargo, puso el foco en la necesidad de que las empresas primero validen sus modelos de negocio, revisen sus estructuras de costo y trabajen sobre la eficiencia y la productividad.

«Es más importante entender que el negocio que yo estoy afrontando tenga visión de largo plazo y sea rentable antes de financiarlo», explicó, advirtiendo que un financiamiento inadecuado puede llevar a una empresa a una situación incómoda o de fragilidad.

Insistió en la importancia de analizar la estructura de costos y adaptarse a las nuevas reglas del juego, donde la clave no es subir precios, sino trabajar en la cantidad y rotación de productos.

Respecto a la apertura de importaciones, Sosa Barreneche sugirió que la respuesta está en la especialización y en la eficiencia.

«Las empresas que lograron trabajar su estructura de costos y su cuestión vinculada a la producción, lo que han hecho es incorporar tecnología y de la mano de la tecnología mejorar productividad y eficiencia para mantenerse competitivos», afirmó.

Finalmente, destacó el trabajo de la Subsecretaría de la Pequeña y Mediana Empresa, centrada en la territorialidad y la difusión de herramientas disponibles para los empresarios.

Mencionó programas de asistencia técnica, consultoría para eficiencia energética, y fondos no reembolsables para incorporar tecnología.

«El empresario pyme es una persona multitarea, y pocas veces puede mirar el largo plazo. Nuestro rol es acercarles la información y las herramientas disponibles para ayudar a su empresa en un momento complicado,» concluyó.

Sosa Barreneche invitó a los empresarios a utilizar el Centro de Apoyo MiPyme, un portal web en Cordobaproduce.com.ar donde pueden canalizar sus consultas y dudas, con la seguridad de que encontrarán «un aliado que los va a acompañar en las distintas etapas que estén transitando.»

spot_img

Últimos artículos

Aumento de combustibles: quinto ajuste en un mes

La petrolera aplicó un nuevo incremento desde la medianoche del viernes 22 de agosto....

Clausuraron el estadio de Independiente tras los graves incidentes

El Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús ordenó este viernes la...

Sismo de 5,3 sacudió Córdoba 

El temblor tuvo epicentro en La Rioja y se registró a las 17:42. En...

Prunotto junto a los científicos María Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián

 La Legislatura homenajeó a los científicos cordobeses Aranzamendi y Tatián por su labor en...

Más temas

Aumento de combustibles: quinto ajuste en un mes

La petrolera aplicó un nuevo incremento desde la medianoche del viernes 22 de agosto....

Clausuraron el estadio de Independiente tras los graves incidentes

El Juzgado de Garantías N° 3 del Departamento Judicial Avellaneda-Lanús ordenó este viernes la...

Sismo de 5,3 sacudió Córdoba 

El temblor tuvo epicentro en La Rioja y se registró a las 17:42. En...