El 7 de septiembre, el cielo ofrecerá un espectáculo único con un eclipse lunar total visible en gran parte del planeta.
El próximo domingo 7 de septiembre, el cielo será escenario de un fenómeno astronómico imperdible: un eclipse lunar total, conocido popularmente como “Luna de Sangre”, que teñirá la superficie de la Luna con un tono rojizo intenso durante más de una hora.
Este espectáculo durará 5 horas y 27 minutos en total, con la fase más esperada —cuando la Luna queda completamente cubierta por la sombra terrestre— extendiéndose por 82 minutos, entre las 17:30 y las 18:52 UTC.
Además, la coincidencia con el perigeo lunar (el punto más cercano de la Luna a la Tierra) hará que el satélite luzca ligeramente más grande y brillante de lo habitual, una característica que intensificará la experiencia visual.
Según estudios, 7.000 millones de personas podrán ver al menos una parte del eclipse, mientras que cerca de 5.000 millones tendrán la oportunidad de seguirlo completo, desde el primer contacto con la sombra terrestre hasta su finalización.
El fenómeno será visible en Asia, Europa, África, Australia, el este de América del Sur y el oeste de América del Norte. Además, varias plataformas online transmitirán el evento en vivo para quienes no puedan observarlo directamente.
Para disfrutar del eclipse no se necesitan telescopios ni binoculares: basta con buscar un lugar despejado y mirar al cielo.