El Hospital Garrahan de Buenos Aires se prepara para una nueva medida de fuerza por parte de los trabajadores del centro de salud para este jueves 28 de agosto, tras la reciente sanción de la Ley de Emergencia Pediátrica
Los profesionales reclaman la aplicación inmediata de la norma y el incremento de los llamados Recursos Genuinos.
Según indicaron desde la Junta Interna ATE del hospital, este ítem salarial proveniente de la facturación a obras sociales y prepagas, congelado en 200.000 pesos desde hace más de un año.
El secretario general de la Junta Interna de ATE, Alejandro Lipcovich, explicó que la aprobación parlamentaria de la ley representó un avance en la lucha por mejoras salariales y contra lo que califican como un vaciamiento del hospital.
“La sanción de la Ley, que incluye un aumento salarial de como mínimo un 70%, es sin dudas el resultado de una enorme lucha que estamos impulsando los trabajadores del hospital. Ahora necesitamos su aplicación ya; no podemos esperar más. Los salarios se siguen destruyendo, mientras el hospital continúa vaciándose. Todas las semanas renuncian trabajadores de distintos tramos y turnos. La situación es crítica”, sostuvo en declaraciones difundidas por los organizadores del paro.
En esa línea, Lipcovich advirtió sobre la existencia de recursos propios del hospital, cuya administración depende de autoridades designadas por el Gobierno. Según el dirigente, esos fondos deberían destinarse a recomponer los sueldos, al menos parcialmente.
“Los llamados ‘recursos genuinos’ están congelados en 200.000 pesos desde hace más de un año, al tiempo que los funcionarios se jactan de haber incrementado la recaudación. ¿Dónde está la diferencia? Ajustados por inflación desde la asunción de Milei deberían ser de no menos de 540.000 pesos”, señaló, y cuestionó lo que describió como opacidad en el manejo presupuestario.
Por su parte, el secretario adjunto, Gerardo Oroz, anticipó que el conflicto podría escalar en caso de que el Poder Ejecutivo decida vetar la ley.
“Probablemente, el presidente Milei vete la ley. Si lo hace vamos a profundizar la huelga. La fuerza de los trabajadores es lo que nos permitió que se sancione y la fuerza de los trabajadores es lo que permitirá su aplicación. Nos uniremos con los sectores universitarios en caso de que quieran vetar ambas leyes. Si ellos quieren desconocer un reclamo que adquirió un enorme apoyo popular, trabajaremos para poner esa fuerza del pueblo en la calle”, afirmó.