Más de $535 millones se destinan a propietarios que preservan ecosistemas clave para la biodiversidad y la regulación hídrica
El Ministerio de Ambiente y Economía Circular de Córdoba informó que ya comenzaron las transferencias del Programa de Pago por Servicios Ambientales (PSA), destinado a propietarios de tierras con bosque nativo inscriptos en el plan provincial.
La iniciativa busca reconocer el valor de los servicios ambientales que brindan estos ecosistemas —como la regulación hídrica, la captura de carbono y la conservación de la biodiversidad—, ofreciendo un aporte económico por hectárea y por año a quienes implementen acciones de conservación, restauración y manejo sostenible.
El fondo total a distribuir en esta convocatoria asciende a $535.597.600, provenientes del Fondo Nacional para el Enriquecimiento y la Conservación de los Bosques Nativos (Ley 26.331). En total, se benefician 537 planes de conservación que abarcan 348.667 hectáreas en 18 departamentos de la provincia.
Los departamentos de Cruz del Eje, Pocho y San Alberto concentran la mayor cantidad de planes debido a la extensa superficie de bosque continuo que poseen, aunque también se destacan iniciativas en regiones donde estos ecosistemas son más reducidos, como Río Cuarto, Río Primero o Calamuchita.
El secretario de Desarrollo Sostenible, Juan Carlos Scotto, subrayó que el programa “no es solo un incentivo económico, sino una estrategia de planificación predial y de paisaje que fortalece el arraigo rural y asegura que quienes viven en el bosque puedan conservarlo”.
Por su parte, el director de Bosques Nativos, Sebastián Jara, destacó que cada plan “contribuye a sostener y recuperar parches de bosque que son clave para la conectividad ecológica y la preservación de la biodiversidad, especialmente en zonas donde la presión es mayor”.
Próximamente se abrirá una nueva convocatoria para que productores y propietarios interesados puedan presentar proyectos de conservación a través de la plataforma Ciudadano Digital (CIDI) Nivel 2.
De esta forma, el PSA se consolida como una política pública esencial para la conservación de los bosques nativos y la continuidad de los servicios ambientales que garantizan el equilibrio ecológico de Córdoba.