Se aplicará en los espacios públicos y privados de acceso público en reemplazo del ícono actual que tiene la imagen de una silla de ruedas
Este miércoles, durante la 16ª sesión ordinaria del 147° período legislativo, la Unicameral cordobesa aprobó la utilización del “Símbolo Internacional de Accesibilidad Universal” en los espacios públicos, privados de acceso público y en los servicios de transporte para identificar las zonas accesibles para personas con discapacidad.
A partir de la nueva ley, el símbolo actual de la imagen de una silla de ruedas, que sólo se limita a la movilidad reducida, se reemplazará por el nuevo diseño internacional. El mismo fue propuesto por la ONU en 2015, e incluye a todas las personas sin distinguir sus capacidades.
La normativa aprobada surge de compatibilizar los expedientes 41910, iniciado por los legisladores Pablo Ovejeros, Ariela Szpanin e Inés Contrera; y 42224, impulsado por la legisladora Silvina Jurich.
“Este logotipo es un avance más en la inclusión social plena, bajo el marco del nuevo paradigma que promueve la existencia de entornos universales sin discriminación, garantizando la autonomía y la convivencia de todas las personas”, señaló Inés Contrera.
Mientras que Graciela Bisotto sostuvo: “Este proyecto no es una norma técnica, es un mensaje político claro de que en Córdoba no hay ciudadanos de primera y de segunda, que la accesibilidad es un derecho y la inclusión, una obligación. Además, honra la dignidad de las personas y nos acerca a una provincia más justa, inclusiva y más humana”.
A su turno, el legislador Carlos Carignano indicó que el logo transmite una idea de esperanza e igualdad. “No debe ser visto sólo como un dibujo, sino que debe ser un disparador para repensar el lugar de las personas con discapacidad en la sociedad”, dijo el presidente de la Comisión de Promoción de Derechos de las Persona con Discapacidad.
“Esta normativa se aprueba en un contexto lamentable a nivel nacional en discapacidad y, frente a ese escenario, Córdoba elige un camino distinto, trabajando en la protección y promoción de los derechos de las personas con discapacidad con políticas públicas concretas. Este símbolo tendrá un impacto real en visibilizar, concientizar y fomentar una cultura de respeto y accesibilidad”, dijo Silvina Jurich.
Como antecedentes legislativos el nuevo logotipo ya se implementa en la provincia de Buenos Aires (Ley 15.427); Entre Ríos (Ley 11.153); y Tucumán (Ley 9.795).
La sesión fue presidida por la vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto. Promediando el pleno, asumió la conducción el presidente provisorio de la Unicameral, Facundo Torres Lima.