La nueva campaña seguridad vial Córdoba advierte sobre el exceso de velocidad y la vulnerabilidad de los jóvenes
La Municipalidad de Córdoba presentó una nueva campaña de seguridad vial orientada a reducir la siniestralidad, con foco en la velocidad y la vulnerabilidad de los motociclistas. El lanzamiento tuvo lugar en el Palacio 6 de Julio y contó con el apoyo de la Iniciativa Bloomberg para la Seguridad Vial Global, Vital Strategies y especialistas de la Universidad Johns Hopkins, además de la presencia de autoridades municipales y provinciales.
El subsecretario de Movilidad y Tránsito, Eduardo Ramírez, remarcó que el 59% de las víctimas fatales en siniestros viales de Córdoba en 2024 circulaban en moto y pertenecían al rango etario de 5 a 29 años. “Ese dato nos interpela, porque son edades de nuestros hijos. El exceso de velocidad no ahorra tiempo, pero sí puede costar vidas”, advirtió.
Por su parte, Ana Alisaga, representante de Bloomberg, presentó cifras preocupantes: en Córdoba, el 58% de los vehículos circula por encima del límite permitido, lo que ubica a la ciudad entre las más críticas de la región en este indicador.
Desde Vital Strategies se subrayó que la campaña se basa en datos y busca cambiar comportamientos a través de mensajes masivos y sostenidos. “Un poco de exceso en la velocidad puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte”, enfatizaron.
El secretario de Gobierno, Rodrigo Martínez, cerró el acto destacando la decisión política que sostiene estas acciones: “Cada vida que se pierde es una tragedia. No alcanza con campañas aisladas: hay que sostener la educación vial, los controles y la infraestructura segura. Solo así vamos a transformar conductas”.
El funcionario también subrayó la continuidad del plan de seguridad vial iniciado en la gestión del entonces intendente y actual gobernador Martín Llaryora, hoy profundizado por el intendente Daniel Passerini, consolidando una política pública de Estado.