InicioProvincialesVilla del RosarioUniversidad y comunidad: la extensión que transforma

Universidad y comunidad: la extensión que transforma

Publicada el

spot_img

En un diálogo con Hechos, Gabriela Aguirre, compartió los detalles de las actividades realizadas en colaboración con la carrera de Medicina Veterinaria, sede Villa del Rosario, UNVM y otras instituciones de la localidad

La profesora Gabriela Aguirre, Bioquímica, Dra. en Ciencias Agropecuarias, responsable de Vinculación y Bienestar de la carrera de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional de Villa María, Profesora adjunta de Bioquímica, compartió una reflexión sobre el rol de la extensión universitaria y el vínculo con la comunidad.

Desde hace años, junto a su equipo docente, impulsa proyectos que buscan acercar el conocimiento científico a la sociedad. En un primer momento lo hicieron a través de prácticas de laboratorio con estudiantes secundarios, para suplir la falta de experiencias experimentales en las aulas. La iniciativa tuvo un fuerte impacto en Villa del Rosario y Villa María, mostrando que la bioquímica podía volverse atractiva cuando pasaba del plano abstracto al trabajo práctico.

En 2024, el desafío tomó otro rumbo: la prevención de incendios forestales. Tras conocer que en Córdoba se habían quemado más de 100 mil hectáreas, el equipo decidió abrir un nuevo camino de trabajo y articuló con instituciones locales como Bomberos Voluntarios, Radioaficionados, Cruz Roja, Protección Civil, la Municipalidad y Medio Ambiente de la provincia.

El proyecto se lanzó en agosto, mes crítico por los vientos, y permitió un intercambio de saberes entre la universidad y las organizaciones que día a día enfrentan estas emergencias. Aguirre destacó que la experiencia no solo fue un gran aprendizaje, sino también una oportunidad para valorar el trabajo silencioso y voluntario de quienes protegen a la comunidad. Recordó, por ejemplo, que los bomberos de Villa del Rosario tuvieron casi 300 salidas en 2024, prácticamente una por día. Más allá del proyecto puntual, la docente hizo hincapié en el valor del trabajo colectivo.

Citando la frase de Eduardo Galeano “Mucha gente pequeña en lugares pequeños, haciendo cosas pequeñas puede cambiar el mundo”, insistió en que la universidad no solo debe formar profesionales capacitados, sino también personas íntegra, comprometidas con generar transformaciones positivas en la sociedad. Su testimonio también estuvo atravesado por la historia de la carrera de Medicina Veterinaria en Villa del Rosario, que desde 2007 se fue consolidando a fuerza de esfuerzo y pertenencia.

Aguirre recordó los inicios en el viejo hospital, cuando había que limpiar salas abandonadas para poder dar clases, y cómo de un depósito de escobas nació el primer laboratorio en el que pudo desarrollar su doctorado. Esa épica construcción colectiva explica por qué cada año la sede celebra su cumpleaños como si fuera el de un hijo propio. Finalmente, Aguirre situó el debate ambiental en un plano más amplio: el del sistema económico y de consumo en el que vivimos. Señaló que no alcanza con medidas aisladas como dejar de usar bolsas plásticas, cuando lo que hay detrás es una lógica mercantilista que empuja a producir, comprar y desechar de manera desmedida. “El cambio climático no puede pensarse de forma aislada; las soluciones deben ser colectivas y profundas”, sostuvo.

Para ella, el balance es claro: “Si bien vengo de un ámbito académico, creo que no hay academia buena sin humanidad detrás. Nosotros formamos profesionales, pero también tenemos la obligación de formar buenas personas, capaces de generar cosas positivas para la sociedad. Ahí está nuestra verdadera tarea cumplida”.

spot_img

Últimos artículos

Córdoba lanzó la campaña de seguridad vial 2025

La nueva campaña seguridad vial Córdoba advierte sobre el exceso de velocidad y la...

Una criatura gigante apareció en una playa de Gran Bretaña

Se iniciaron una serie de estudios para determinar de qué especie se trata y...

Tragedia en Lisboa: Descarriló el funicular Gloria

Las autoridades portuguesas contabilizaron al menos 15 muertos y 18 heridos Un funicular descarriló en...

Prunotto en Cruz del Eje

La incorporación del Instituto Arturo Capdevila a la Universidad Provincial Cruz del Eje fortalece...

Más temas

Córdoba lanzó la campaña de seguridad vial 2025

La nueva campaña seguridad vial Córdoba advierte sobre el exceso de velocidad y la...

Una criatura gigante apareció en una playa de Gran Bretaña

Se iniciaron una serie de estudios para determinar de qué especie se trata y...

Tragedia en Lisboa: Descarriló el funicular Gloria

Las autoridades portuguesas contabilizaron al menos 15 muertos y 18 heridos Un funicular descarriló en...