InicioEconomíaARCA dispuso una prórroga en planes de pago de Ganancias

ARCA dispuso una prórroga en planes de pago de Ganancias

Publicada el

La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) dispuso una prórroga y varios ajustes en el régimen de facilidades de pago del impuesto a las Ganancias

Así quedó plasmado en la Resolución General 5788/2025, publicada este viernes en el Boletín Oficial con la firma del titular del organismo recaudador, Juan Pazo.

ARCA extendió hasta el 30 de diciembre el plazo de adhesión, originalmente previsto para el 28 de noviembre, y redujo la tasa de interés de financiación para los planes que se presenten antes del 30 de noviembre, que ahora será del 1% mensual.

Con estos cambios, los contribuyentes podrán regularizar saldos de declaraciones juradas del impuesto a las Ganancias correspondientes a períodos fiscales no prescriptos.

El régimen está dirigido especialmente a quienes hayan computado quebrantos de forma incorrecta, ya sea por aplicar valores actualizados no admitidos o por otros errores que hayan alterado la imputación, siempre que ya hayan rectificado sus presentaciones.

La normativa también alcanza la regularización de saldos de Ganancias en ejercicios comerciales cerrados entre diciembre de 2024 y noviembre de 2025, cuando se hayan utilizado quebrantos a valores históricos, tanto en declaraciones originales como rectificativas.

Además, la medida impacta en la refinanciación de planes vigentes regulados por la Resolución General 5742 y sus modificatorias, que también podrán adherirse hasta el 30 de diciembre.

Desde ARCA señalaron que la decisión responde a la necesidad de facilitar el cumplimiento fiscal y mejorar la administración tributaria.

La prórroga se conoció en paralelo a las declaraciones del ministro de Economía, Luis Caputo, quien confirmó que el Gobierno evalúa una reforma integral del sistema tributario, aunque descartó una baja inmediata de la carga fiscal para preservar el superávit.

El funcionario adelantó que el proyecto que el oficialismo enviará al Congreso durante las sesiones extraordinarias buscará eliminar tributos considerados distorsivos, como Ingresos Brutos, el impuesto al cheque, las retenciones y el impuesto a las Ganancias para empresas, al considerar que afectan la competitividad.

Sin embargo, advirtió que avanzar sobre estos impuestos implica un costo fiscal elevado: el impuesto al cheque equivale al 1,5% del PBI, mientras que las retenciones representan 1,2%.

Caputo también planteó la posibilidad de incrementar las deducciones del impuesto a las Ganancias para personas humanas para promover la formalidad, aunque admitió que podría resultar insuficiente para el sector privado, que aguarda una reducción más amplia de la presión tributaria.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ezeiza: una fábrica explotó y el cielo se iluminó de fuego

Una violenta detonación sacudió el Polo Industrial de Spegazzini en la noche del viernes...

Se presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura

La vicegobernadora encabezó la apertura de la presentación del Presupuesto 2026, centrado en inversión...

Emergencia ígnea en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un decreto que declara la Emergencia...

La educación en Santiago Temple es prioridad

La educación en Santiago Temple se fortalece con nuevas gestiones entre el municipio y...

Más temas

Ezeiza: una fábrica explotó y el cielo se iluminó de fuego

Una violenta detonación sacudió el Polo Industrial de Spegazzini en la noche del viernes...

Se presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura

La vicegobernadora encabezó la apertura de la presentación del Presupuesto 2026, centrado en inversión...

Emergencia ígnea en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un decreto que declara la Emergencia...