InicioProvincialesSe presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura

Se presentó el Presupuesto 2026 en la Legislatura

Publicada el

La vicegobernadora encabezó la apertura de la presentación del Presupuesto 2026, centrado en inversión social y alivio impositivo

Este viernes, la Legislatura de Córdoba recibió al ministro de Economía y Gestión Pública provincial, Guillermo Acosta, para que presente los ejes principales del proyecto de ley del Presupuesto 2026. 

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, fue la encargada de darle la bienvenida a Acosta y a su comitiva.

“El proyecto de Presupuesto es muy importante para el desarrollo de toda nuestra provincia. Con la línea en la que veníamos trabajando, respecto de la Ley de Igualdad Territorial y, sobre todo, teniendo esta mirada de la inversión social, lo que venimos haciendo para llevar políticas de Estado a todo el territorio”, sostuvo Prunotto.

Además, en su presentación, el ministro Acosta estuvo acompañado por el presidente provisorio de la Legislatura, Facundo Torres Lima; la vicepresidenta de la Unicameral, Nadia Fernández; el presidente de la Comisión de Economía, Ricardo Sosa, y demás miembros de la comisión. También estuvieron presentes legisladores y legisladoras de los distintos bloques políticos.

De la cartera de Economía estuvieron presentes Mónica Zornberg, secretaria de Administración Financiera; y Gerardo Pintucci, secretario de Ingresos Públicos.

Plan de reducción impositiva

Por un lado, Acosta explicó que la Provincia apuesta a un plan de alivio impositivo, una estrategia fiscal integral que disminuirá la carga tributaria provincial en 900.000.000.000 millones de pesos.

“El plan de alivio se plantea porque el Gobierno provincial confía en que Argentina va a crecer”, aclaró el funcionario de la cartera de Economía y Gestión Pública. 

En ese sentido, se sostienen las exenciones tanto en el Impuesto Inmobiliario, el 30 por ciento de descuento por contribuyente cumplidor y el 15 por ciento por pago único. De acuerdo a lo que expresó Acosta, las exenciones se aplican automáticamente apenas se detectan. 

Un 41% de las cuentas (aproximadamente 500 mil) vendrán con reducciones que llegarán hasta un 25%. Este descuento es para aquellas unidades de único propietario y con valor inferior a 124 millones de pesos. En tanto, un 11% (150 mil) pagarán el mismo monto que en 2025, es decir que no sufrirán aumentos. “Entonces, el 52% de las cuentas tendrán entre 0 y -25% de aumento”, especificó el ministro. Y aclaró: “Habrá actualizaciones, pero ningún cedulón llegará con más del 29% de aumento”. 

Respecto del Impuesto Inmobiliario Rural, se continuaría con el descuento por contribuyente cumplidor y el descuento por buenas prácticas, entre otros beneficios actuales. La novedad es que se incorpora un 5% de reducción para el propietario productor.  

La actualización se basará en el índice de inflación rural, un mecanismo acordado con todas las entidades agropecuarias, siendo casi la totalidad de lo recaudado destinado al Fondo de Desarrollo Agropecuario para obras de infraestructura productiva.

En cuanto a los impuestos sobre los Ingresos Brutos, se incorporan alícuotas reducidas para los pequeños comerciantes (con ingresos anuales menores o iguales a 88 millones de pesos). Alcanza al 64% de inscriptos, con una reducción de 3,5 a 2,5. 

También, nueva Ley de Promoción Industrial para aquellos que facturen menos de 3.200 mil millones, pero que deberán invertir el 1,2% de sus ingresos; incentivos fiscales para inversiones en zonas determinadas por la Ley de Igualdad Territorial; y promoción al Sistema de Salud, con alícuota 0 por crecimiento real. 

Inversión social

Durante su presentación, el ministro Acosta señaló que, por pedido explícito del gobernador Martín Llaryora, el proyecto prevé una fuerte inversión social, direccionando la mayor parte a educación, con un 60,9%; y salud, con un 23,7%. Según describió, pasaría de un 31,6% al 34,7%.

“El esfuerzo lo hacemos por el lado de la inversión dura. No es el que nos hubiera gustado, sino de lo posible para lograr un presupuesto equilibrado”, dijo Acosta.

No obstante, las obras que están en marcha continuarán siendo ejecutadas, y destacó dos a realizar: la Ruta 19 y la Circunvalación de Río Cuarto. 

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Emergencia ígnea en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un decreto que declara la Emergencia...

La educación en Santiago Temple es prioridad

La educación en Santiago Temple se fortalece con nuevas gestiones entre el municipio y...

Argentina derrotó a Angola

Argentina derrotó en un amistoso a  Angola y dejó buenas sensaciones con goles de...

Passerini retomó la actividad en el municipio tras su cirugía

El intendente de Córdoba volvió a la gestión luego de ser operado por un...

Más temas

Emergencia ígnea en Río Negro

El gobernador de Río Negro, Alberto Weretilneck, firmó un decreto que declara la Emergencia...

La educación en Santiago Temple es prioridad

La educación en Santiago Temple se fortalece con nuevas gestiones entre el municipio y...

Argentina derrotó a Angola

Argentina derrotó en un amistoso a  Angola y dejó buenas sensaciones con goles de...