La consultoría PYMEs expone claves para crecer en un contexto económico desafiante
Por Eial Sergio Bluer – corresponsal de negocios, economía y tecnologías israelíes.
El consultor de negocios Simón Lutvak dialogó con HECHOS sobre los desafíos actuales de las pequeñas y medianas empresas (PYMEs) en la Argentina, su experiencia en Córdoba y la necesidad de repensar estrategias frente a un contexto económico complejo.
Con más de treinta años de trayectoria, Lutvak acompañó a más de un centenar de empresas en procesos de transformación comercial, marketing y gestión interna. “En muy pocos casos me encontré con empresarios que aseguraran saberlo todo. La mayoría reconoce que necesita otra mirada sobre su compañía y ahí es donde empieza la conversación”, destacó.
¿Cuándo acuden las PYMEs al consultor?
Según Simón, los llamados llegan tanto en momentos de crisis como cuando se presentan oportunidades de crecimiento. “No es que estén haciendo cola para pedir ayuda, pero sí aparecen situaciones donde el empresario busca otra visión. Muchas veces me piden que les confirme si realmente les está yendo tan bien como creen”, explicó.
El consultor subraya que su compromiso no se limita a dar recomendaciones teóricas: “Mi tarea es revisar procesos de ventas, marketing, comunicación y recursos humanos. Si después de un acuerdo corto de trabajo los indicadores no muestran mejoras, difícilmente vuelvan a contratarme. Estoy ligado a los resultados, aunque no siempre sea directo en términos de ventas inmediatas”.
Casos concretos
Entre los ejemplos más recordados de su carrera, Lutvakmencionó su trabajo con Citizen en Argentina, donde detectó que el bajo rendimiento no estaba en la cantidad de ventas sino en la ausencia de productos de alta gama. Tras una reestructuración del canal comercial, la firma pasó de vender piezas a un promedio de 85 dólares a alcanzar los 185 dólares en apenas dos años. “El caso fue tan exitoso que la filial de Brasil me invitó a dar charlas para replicar la estrategia”,contó.
También reconoció que en ocasiones le toca advertir a sus clientes sobre líneas de negocio inviables. “No me tocó firmar el ‘certificado de defunción’ de una empresa completa, pero sí recomendar abandonar productos que no tenían sinergia con la misión de la compañía”, detalló.
Córdoba en la agenda
Lutvak mantiene un vínculo estrecho con la provincia. Dictó conferencias en San Francisco sobre “Cómo guiar las ventas en épocas de crisis” y “Todos venden en la PYME”, y planea regresar con nuevas charlas. Además, asesora a empresas locales, como la firma de informática Cubit, parte del Polo Tecnológico de San Francisco. “Córdoba es una provincia clave en el entramado productivo argentino. Siempre hay empresas cordobesas presentes en mis actividades”, sostuvo.
Las PYMEs frente al contexto
Consultado sobre el panorama actual, Simón reconoció que “el clima de negocios es complicado” y que muchas compañías están volviendo a estrategias conocidas de épocas anteriores. Entre las principales tendencias destacó “importar soluciones para complementar la oferta propia, ampliar el portafolio de productos para vender más a clientes ya fidelizados y confiar en asesoría externa, especialmente en áreas de marketing y tecnología”.
Con relación a los programas de apoyo estatal, señaló que “años atrás existió el registro de consultores PYMEs del Ministerio de Producción, que subsidiaba parte de la tarea. Hoy ese esquema ya no está vigente y los subsidios aparecen a ´cuentagotas´, sobre todo en inversiones ligadas a exportaciones”.
Consultoría y ajedrez
Con pasado en el mundo del ajedrez, trazó un paralelismo entre esa disciplina y su labor profesional. “Ambos requieren capacidad analítica, memoria de experiencias pasadas y anticipación de jugadas. Un consultor, como un ajedrecista, debe mirar el tablero completo y preveer escenarios”,reflexionó.
Simón Lutvak adelantó que seguirá recorriendo la Argentina con capacitaciones y asesorías a PYMEs. “Los negocios se vuelven cada vez más complejos y eso obliga a los empresarios a escuchar otras voces y sumar nuevas herramientas. Ahí es donde el rol del consultor cobra valor”, concluyó.



