InicioMundoHechos IsraelFetap: “1 de cada 3 empresas de interurbanos que están en quiebra”

Fetap: “1 de cada 3 empresas de interurbanos que están en quiebra”

Publicada el

spot_img

La Federación de Empresarios del Transporte Automotor de Pasajeros (Fetap) dió a conocer un comunicado donde advierte sobre la posibilidad de quiebra que atraviesan muchas de las empresas de interurbanos que, desde el 15 de diciembre, han vuelto a sus actividades.

“Existen más de 15 Pymes del transporte Interurbano y Urbanos del Interior de la Provincia en estado de virtual quebranto, con pérdidas proyectadas en la reanudación de los servicios por más de $115 millones, con endeudamiento y en cesación de pagos”, sentencia el documento. “Esta realidad pone en jaque a 1.800 empleos y dejarían sin conectividad con la capital a 65 localidades del interior y sin servicio urbano a una decena de ciudades”, continúa explicando la Federación que, ya en su momento, había dado cuenta de las dificultades que enfrentaba el sector, especialmente de la falta de fondos y de la distribución desigual de subsidios entre la capital y las provincias.

En este nuevo documento, que fue publicado este mismo lunes, la Federación insiste en que los problemas que atraviesan hoy las empresas de transporte son mayúsculos: “De acuerdo a un relevamiento de la entidad, las 44 empresas del transporte interurbano habrán perdido, en conjunto, más de $115 millones dado los altos costos operativos, la asimétrica y discriminatoria compensación del Estado provincial con respecto al Urbano de la Ciudad de Córdoba y la imposibilidad de cubrir los costos con los pasajeros existentes. De este modo, unas 15 Pyme del Sistema de Transporte Interurbano, la tercera parte del universo total de empresas, están en virtual colapso financiero, endeudadas y prácticamente sin ingresos”.

Por otro lado, para paliar la difícil situación, propone un Pacto Multisectorial de la Actividad, donde se reasignen las partidas de los Programas de Gobierno Boleto Adulto Mayor (BAM), Boleto Educativo Gratuito (BEG) y el Boleto Obrero Social (BOS), y ciertos fondos que la provincia habría suspendido en junio de 2019, para fomentar un “futuro sostenible de la movilidad de las personas”.

Fetap hace hincapié en el deseo de las empresas de prestar el servicio. Desde la institución afirman que hoy muchas empresas no pueden mantenerse en pié e insisten: “sólo pedimos una correcta regulación esencial para el desarrollo del sector que, además, proporciona 2 ó 3 veces más puestos de trabajo que cualquier otra actividad”. Para concluir, sentencian: “Las Empresas no pueden y no deben financiar el transporte”.

Fuente: Fetap

spot_img

Últimos artículos

Nuevas reglas en el fútbol argentino

La Liga Profesional suma medidas inéditas para mejorar la transparencia arbitral y agilizar el...

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...

Más temas

Nuevas reglas en el fútbol argentino

La Liga Profesional suma medidas inéditas para mejorar la transparencia arbitral y agilizar el...

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...