InicioMundoHechos IsraelLa Afip denunció a Vicentin por emitir presuntamente facturas apócrifas

La Afip denunció a Vicentin por emitir presuntamente facturas apócrifas

Publicada el

Una denuncia penal contra la empresa Vicentin por presunta utilización de facturas apócrifas para acceder a reintegros de IVA por exportaciones se dio a conocer este sábado por parte de la Administración Federal de Ingresos Públicos (AFIP), informó la agencia Noticias Argentinas.

En un comunicado, el ente recaudador señaló que el perjuicio estimado al Estado es de por lo menos unos 110 millones de pesos. «La maniobra fraudulenta fue detectada durante una fiscalización realizada por la AFIP sobre los reintegros de IVA por exportaciones de granos que fueron solicitados por Vicentin entre 2016 y 2019», sostuvo.

El organismo que conduce Mercedes Marcó del Pont indicó que la denuncia penal fue presentada el pasado viernes ante el Juzgado Federal de Reconquista. «El Régimen Penal Tributario estipula penas de prisión para el tipo de maniobras denunciadas», subrayó.

En ese sentido, puntualizó que «las maniobras detectadas» consisten en «el uso de facturas apócrifas para acceder a reintegros de IVA por exportaciones». «La operatoria denunciada consistía en utilizar, registrar y presentar facturas apócrifas millonarias generadas por 54 presuntos proveedores», remarcó.

De ese modo, aseguró que la fiscalización «constató irregularidades en las empresas y personas humanas que emitían las facturas utilizadas por Vicentín para solicitar reintegros por una suma que asciende hasta los 111,6 millones de pesos entre 2016 y 2019».

Este sábado, la Afip aclaró que «durante las tareas de fiscalización, Vicentin y sus representantes tuvieron oportunidad de verificar la legitimidad de los reintegros, pero omitieron presentar explicaciones, indicar medidas de prueba o efectuar otro descargo sobre los hechos denunciados». «El organismo pudo determinar, entre otros elementos, que las sociedades utilizadas no poseían plantas de acopio de granos, no tenían capacidad económica ni financiera y no podían justificar el origen de la mercadería», apuntó.

Destacó que «las tareas de control del organismo permitieron constatar que los comprobantes presentados para justificar los reintegros eran falsos, en tanto no denotaban actividad real”. “Los 54 supuestos proveedores de Vicentin fueron incluidos en la base de usinas de comprobantes apócrifos», manifestó la Afip.

Asimismo, según publicaron medios locales, en la misma jornada ingresó también al Juzgado Federal de Resistencia una demanda de un buffet internacional de abogados.

La empresa agroexportadora estuvo a punto de ser expropiada por el Gobierno hace escasos meses, aunque las críticas y movilizaciones en contra de la medida obligaron al presidente Alberto Fernández a dar marcha atrás con la iniciativa.

Fuente: El Diario

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Belgrano presentó su nueva camiseta 

La nueva camiseta de Belgrano es roja, celebra la cultura y los símbolos de...

Prunotto en Ballesteros

La vicegobernadora encabezó la celebración por los 150 años de la Escuela General San...

Talleres vs Vélez: triunfo clave 

Talleres y Vélez se midieron en Liniers y el equipo de Tévez logró un...

Mabe reestructura sus operaciones en Argentina

La empresa mexicana Mabe, fabricante de electrodomésticos y dueña de las marcas Drean, Aurora,...

Más temas

Belgrano presentó su nueva camiseta 

La nueva camiseta de Belgrano es roja, celebra la cultura y los símbolos de...

Prunotto en Ballesteros

La vicegobernadora encabezó la celebración por los 150 años de la Escuela General San...

Talleres vs Vélez: triunfo clave 

Talleres y Vélez se midieron en Liniers y el equipo de Tévez logró un...