InicioMundoHechos IsraelEl Centro Cultural San Francisco, otro polo de la industria audiovisualSchiaretti inauguró...

El Centro Cultural San Francisco, otro polo de la industria audiovisualSchiaretti inauguró un nuevo

Publicada el

Schiaretti inauguró un nuevo espacio para muestras y eventos artísticos en el este provincial. Anunció que impulsará la creación de un polo dedicado a la producción de cortos publicitarios con técnicos y profesionales de la región. 

Este lunes abrió sus puertas el Centro Cultural San Francisco, un flamante escenario para actividades artísticas y culturales de la ciudad y de la región. Con su recuperada fachada de estilo italianizante, la antigua casona fue puesta en valor y reacondicionada para recibir muestras, conferencias y presentaciones.

El gobernador, Juan Schiaretti, y la presidenta de la Agencia Córdoba Cultura, Nora Bedano, dejaron inaugurados el espacio que se compone de tres bloques que totalizan una superficie de 1.870 metros. Las tareas conservaron el frente del edificio, que sirve de “cierre virtual” para el espacio público y explanada, destinado a exposiciones y actividades al aire libre.

Schiaretti anunció que promoverá la creación de un polo de audiovisual para la producción de publicidad en el Centro Cultural San Francisco. “Dentro de la estrategia que la Provincia tiene para transformar la actividad audiovisual en un sector productivo importante, se van decidiendo en distintos lugares, de acuerdo a sus características. El polo de publicidad será en San Francisco, porque hay talento y capacidad de trabajo, lo que hará que las empresas de la región contraten a las empresas de publicidad locales“, aseguró.

El mandatario destacó el desarrollo del sector, a partir del fuerte impulso dado desde el Estado provincial. “En menos de dos años hemos creado un montón de producciones que han ganado premios internacionales en los festivales de Venecia y de Berlín, y que han conseguido menciones en el Festival de Cannes. Y lo que es más importante (se crearon) más de 4.500 puestos de trabajo bien remunerados. Estoy seguro que San Francisco va generar muchos empleos con el polo audiovisual”, indicó.

Luego, señaló: “Como seremos de buenos los cordobeses en el tema audiovisual que vienen capitales mexicanos a hacer una película en San Francisco”.

Mejores instalaciones para el talento local

El centro cultural cuenta con tres bloques. En el primero, se ubican el hall de ingreso y recepción, cafetería, tienda y espacio para librería. En la planta alta funcionará una medioteca y aulas taller adaptables para otros eventos.

El segundo bloque está destinado a las exposiciones: hay dos salas y una cara común, que permitirá el uso compartido de ambas salas. El tercero se encuentra separado de los anteriores por un patio interno, y sirve para el acceso de vehículos para carga y descarga de piezas de arte en tránsito. Será aprovechado para depósito, embalaje, talleres e intendencia.

“Esta que es nuestra perla del este provincial, que es el centro productivo por excelencia, cómo no va tener un centro cultural de excelencia como este. San Francisco irradia producción, capacidad de trabajo, cultura y talento“, dijo Schiaretti, quien previamente dejó habilitada en esta ciudad una Comunidad Terapéutica para el tratamiento de las adicciones.

Antiguamente, el inmueble fue hospital y sede judicial. Después quedó abandonado hasta la concreción del proyecto de refuncionalización que tuvo por premisa convertirlo en el epicentro de la actividad artística y cultural local.

La decisión se enmarca en la política de apertura de núcleos culturales en el interior provincial, mediante la recuperación de inmuebles adaptables a estos fines. De esta manera, se crearon el Centro Cultural Leonardo Favio y la Casa de la Cultura en la ciudad de Río Cuarto, y el Museo Palacio Dionisi en la ciudad Capital. 

Galería Blanda

La instalación que la artista plástica Marta Minujín donó a la Colección Provincial de Arte será la encargada de abrir el ciclo de exposiciones en el flamante Centro Cultural San Francisco. Esta exposición consta de colchones que cubren las paredes de la muestra, para construir un espacio “blando”, maleable e inestable.

En el interior, proyecciones de video transforman la superficie continuamente. El diseño de los colchones reproduce la trama de “Mandela”, collage realizado por la artista en 2013. Galería Blanda viene incinerando por toda la provincia, ya estuvo exhibida en la ciudad capital y en Villa María. 

Fuente: Portal de Noticias / Gob. De Córdoba

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Elecciones 2025 en Córdoba: los votantes deberán pagar el boleto del transporte interurbano

A diferencia de otros comicios, la Provincia confirmó que el servicio interurbano no será...

Más de 260 naranjitas fueron detenidos en operativos durante 2025

La Policía provincial informó que 263 personas que ejercían esta actividad fueron aprehendidas por...

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a instituciones educativas

Con la distribución final en el Valle de Traslasierra, el programa TecnoPresente alcanzó la...

Vuelo rasante sobre el lago San Roque

El Boeing 737 Fireliner, el avión más grande de Latinoamérica para combatir incendios, operó...

Más temas

Elecciones 2025 en Córdoba: los votantes deberán pagar el boleto del transporte interurbano

A diferencia de otros comicios, la Provincia confirmó que el servicio interurbano no será...

Más de 260 naranjitas fueron detenidos en operativos durante 2025

La Policía provincial informó que 263 personas que ejercían esta actividad fueron aprehendidas por...

La Provincia completó la entrega de 58.000 netbooks a instituciones educativas

Con la distribución final en el Valle de Traslasierra, el programa TecnoPresente alcanzó la...