InicioMundoHechos IsraelEn tres años, el Polo de la Mujer atendió a 75.000 personas

En tres años, el Polo de la Mujer atendió a 75.000 personas

Publicada el

Fue inaugurado el 8 de marzo de 2016. Ya cuenta con tres sedes en el interior. La línea de atención telefónica recibió 19.000 llamadas, un promedio de 20 por día; y hay 5.500 botones antipático. Un espacio multidisciplinario para brindar asistencia a las mujeres, único en el país. 

El 8 de marzo de 2016, hace tres años, el gobernador Juan Schiaretti inauguraba el Polo Integral de la Mujer en Situación de Violencia. Se trataba de una política inédita en el país que pronto se volvió un modelo a seguir: un espacio multidisciplinario y unificado para brindar asistencia a las mujeres y a sus hijos e hijas, desde asesoramiento legal, contención y tratamiento psicológico y social, hasta becas y cursos de formación que abren nuevos rumbos y posibilidades para las víctimas.

Desde que fue creado, cerca de 75.000 personas acudieron al Polo, más del 40 por ciento en 2018. Otras 6.658 personas fueron atendidas en las distintas sedes del Polo creadas en Villa María, Marcos Juárez y Cruz del Eje. Y la línea de atención telefónica permanente (0800 888 9898) ya recibió 19.000 llamadas, un promedio de 20 por día.

Además, fueron entregados 5.483 botones antipánico y 110 tobilleras duales, cuyo control se realiza desde el Centro de Monitoreo que funciona en coordinación con la Policía de Córdoba, pero desde el edificio del Polo ubicado en Entre Ríos 680, a metros de la Terminal de Colectivos.

El Polo está a cargo de Claudia Martínez, secretaria de Lucha contra la Violencia a la Mujer y Trata de Personas, del Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de Córdoba. Pocos meses después de su creación, el Polo sumó el Centro Integral de Varones en situación de violencia, una iniciativa conjunta con el Ministerio de Salud, que desarrolla políticas de prevención en terreno y con grupos de varones. En poco menos de tres años, pasaron 20.275 varones, algunos derivados por el Poder Judicial y otros de manera voluntaria.

Ante la violencia machista, esta institución abrió diversas opciones para contener a las víctimas: por la Sala Cuna del Polo pasaron más de 13.000 niños y niñas y 3.500 madres. Pero también se crearon diversas instancias de formación para trabajar en la prevención, como la Escuela de Género, o el programa Escuelas Libres de Violencia, del que ya participaron 925 instituciones educativas de toda la provincia.

El 2018 fue el año de la Diplomatura en Formación de Acompañantes Comunitarios contra la violencia de Género, organizada conjuntamente con universidades de la que participaron más de 1.300 personas. 

Fuente: Portal de Noticias / Gob. Córdoba

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Prunotto en Estación General Paz

La vicegobernadora presidió la celebración del 150° aniversario de Estación General Paz y destacó...

Una cordobesa integra la selección femenina de bochas

Camila Vivas, de 18 años y proveniente de Seeber, una pequeña localidad de 700...

Shakira cierra su gira en Córdoba

 La artista colombiana clausurará su tour “Las Mujeres Ya No Lloran” con un show...

Córdoba lanza programa para que PyMEs ahorren energía

La Secretaría de Planificación Energética informa que continúa abierta la inscripción al Programa de...

Más temas

Prunotto en Estación General Paz

La vicegobernadora presidió la celebración del 150° aniversario de Estación General Paz y destacó...

Una cordobesa integra la selección femenina de bochas

Camila Vivas, de 18 años y proveniente de Seeber, una pequeña localidad de 700...

Shakira cierra su gira en Córdoba

 La artista colombiana clausurará su tour “Las Mujeres Ya No Lloran” con un show...