El incidente afectó a los clientes de Edenor, luego de que se saliera de servicio una línea de alta tensión “debido a un incendio ocurrido en una vivienda en el partido de San Martin”, según comunicó la distribuidora.

Un masivo corte de luz afecta a los usuarios de la zona norte y sur del área metropolitana de Buenos Aires (AMBA). La interrupción del servicio ocurrió a las 13.20 y afecta a los barrios porteños de Belgrano, Nuñez, Palermo, Recoleta, Colegiales, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Agronomía, Versalles, Villa Santa Rita, Villa del Parque, y a los municipios de Vicente López, Tigre, Pilar, Tres de Febrero, Lomas de Zamora, San Martin, General Rodríguez y Morón. Al menos 700.000 usuarios quedaron sin luz.
Debido a los cortes, se anticipan demoras en los centros de testeos de hisopados y de vacunación, ya que muchos de esos establecimientos se encuentran sin luz al estar instalados en instituciones extra hospitalarias, como La Rural o el Club Atlético River Plate, y no cuentan con generadores independientes.
El servicio se interrumpió luego de que la demanda eléctrica superara los 27.000 MW cuando el termómetro marcaba los 38°C. En ese momento, el consumo se disponía a quebrar un nuevo récord, tan solo dos semanas después del anterior pico de 27.088 MW de demanda, que sucedió a las 14:28 del pasado 29 de diciembre con una temperatura media de 31,7 °C.

En apenas 20 minutos, el consumo se desplomó a 24.450 MW, evidenciando el corte masivo del servicio, según los datos en tiempo real que publica Cammesa, la compañía encargada de los despachos de electricidad.
A las 13.45, la demanda comenzó a recuperarse y pasadas las 14 ya había superado nuevamente los 25.500 MW. La página del Ente Nacional Regulador de la Electricidad (ENRE), en tanto, se cayó y por varias horas no se pudo ver el mapa con las zonas con corte ni la cantidad de usuarios afectados.
Recién a las 16.30, Edenor informó que ya había regresado el servicio en la mitad de los hogares afectados. “Ya normalizamos el suministro al 50% de los clientes afectados por el corte en alta tensión. Continuamos trabajando para restaurar al resto de los afectados a la brevedad. Disculpen las molestias”, dijo en la red social Twiter
Según pudo saber, el incidente se produjo en el área de concesión de Edenor, cuando se cayó la línea de transmisión de 220 kV que conecta las subestaciones Morón y Malaver, que afectó en primer lugar a los partidos de San Martín y Tres de Febrero y a los barrios porteños de Agronomía, Villa Pueyrredón y Villa Urquiza. El desenganche de esta línea luego afectó a la central térmica de Central Puerto (el ciclo combinado de 760 MW), que salió de servicio por protección ante la falta de demanda. Está máquina ya está de nuevo en funcionamiento.
En Edenor explicaron que se salió de servicio la línea de alta tensión “debido a un incendio ocurrido en una vivienda en el partido de San Martin. Esto produjo una perturbación que afectó inicialmente el servicio en algunas zonas de los partidos de Tigre, San Fernando, San Martín y posteriormente se produjeron salidas de servicio de máquinas generadoras de la central Nuevo Puerto”.
Desde el corte masivo se multiplicaron los reclamos por semáforos apagados. Se registran malfuncionamientos en Retiro, Aeroparque, Costanera Norte y sobre Av. del Libertador, entre muchas otras. La Ciudad de Buenos Aires desplegó personal policial y de tránsito para controlar el tráfico de autos.
Las altas temperaturas que se proyectan para toda la semana, hasta que llegue el alivio de las lluvias el domingo, hace suponer a los analistas energéticos que el récord de consumo se podría quebrar varias veces durante estos días, sobre todo el jueves y viernes, cuando se esperan máximas de 42°C.
🔥 ¿Es el cambio climático culpable de la inminente ola de calor que sufrirá buena parte del país?
🧵 Abro hilo para contar qué es lo que podemos decir del tema.
Spoiler alert: Es más complejo (como dirían en @ciencia_fm) pic.twitter.com/xzPaxzqn6Z— Leandro B. Diaz (@leabdiaz) January 10, 2022
“Desde 1961 no se registran temperaturas de más de 39°C en el centro de demanda del sistema argentino de interconexión (SADI), con la ola de calor más extendida entre el 22 y 30 de diciembre de 2013″, dice el último informe de G&G Energy Consultants.
Las distribuidoras aconsejan poner el aire acondicionado a 24 grados para un consumo más equilibrado y alternarlo con un ventilador, que consume hasta 12 veces menos. También aconsejan cerrar puertas y ventanas, para evitar el ingreso de aire del exterior al ambiente climatizado; el uso de cortinas, aleros o toldos en las ventanas, que ayuda a reducir el gasto de energía para climatizar un ambiente; mantener climatizado solo los ambiente en uso y limpiar periódicamente los filtros del aire para evitar pérdidas de energía.