InicioMundoEl hidrógeno verde cambia las reglas del uso de energía renovable

El hidrógeno verde cambia las reglas del uso de energía renovable

Publicada el

spot_img

Países, automotrices, aerolíneas, navieros y otras industrias pueden hallar lo que buscan en nuevas empresas de Israel que gestionan el material más abundante del planeta

El año 2022 es un período emocionante para la industria de las energías renovables porque se acelera la transición a la energía limpia y los gobiernos aprovechan la oportunidad de la recuperación económica de la pandemia de COVID-19 para implementar políticas que ayuden a cumplir los objetivos de reducir las emisiones de carbono.

Por otra parte, la guerra en Ucrania puso de manifiesto la necesidad de que los países occidentales se independicen en lo que respecta a la energía.

Así, se espera que las inversiones en el mercado mundial de energías renovables aumenten un ocho por ciento durante este año.

Para 2030, Israel apunta a conseguir el 30 por ciento de las energías renovables en la generación energética.

En 2020, estas representaron menos del siete por ciento de la combinación de energía del país.

El éxito de las energías renovables depende de la creación de más capacidad de almacenamiento, reducción de la dependencia de los combustibles fósiles, y la acción de conseguir sistemas de energía más flexibles y resistentes.

El hidrógeno “verde”, producido por fuentes renovables, es una novedad que, en esta transición, cambia las reglas de juego.

El hidrógeno es el elemento más abundante en el universo

Se trata de un combustible portátil de gran densidad energética y escalable que puede descarbonizar los sistemas energéticos y económicos que son difíciles de electrificar.

Para 2040, alrededor del diez por ciento de la demanda mundial de energía primaria podría reemplazarse con ese gas.

Se espera que el mercado mundial de hidrógeno se duplique con creces desde menos de 100 toneladas métricas actuales a 223 para 2050.

En 2021, la actividad de capital riesgo en hidrógeno sumó casi 2.000 millones de euros.

El hidrógeno verde y sus derivados son la única solución viable y escalable para abordar sectores de movilidad difíciles de reducir como los camiones de larga distancia, el transporte marítimo y los viajes aéreos.

También puede servir como combustible sin carbono para aquellos procesos industriales de alta temperatura como la fabricación de acero y cemento.

En paralelo, este elemento puede almacenar de forma segura grandes cantidades comerciales de energías renovables para su uso cuando el sol no brilla o el viento no sopla, y servir como una fuente de energía limpia y firme para el sector eléctrico.

Una parte esencial es la descarbonización de la economía global. Allí, el hidrógeno verde puede reemplazar el hidrógeno “gris” y “negro” en industrias químicas como la producción de amoníaco que utiliza el gas como materia prima.

Además, tiene la capacidad de reemplazar al carbón en la producción de acero y al gas natural para la calefacción industrial.

spot_img

Últimos artículos

La Unicameral organizó encuentros de mujeres

Más de cien participantes se capacitaron en comunicación y liderazgo con enfoque territorial La Legislatura...

Argentina es el país más frío del mundo

El país lidera el ranking global de temperaturas mínimas por un fenómeno extremo que...

Boleto Educativo: suspensión por vacaciones

El beneficio dejará de estar vigente del 7 al 18 de julio en Córdoba...

Conferencia Climática en Córdoba

La ciudad recibirá la primera Conferencia Climática Internacional, con aval de Naciones Unidas y...

Más temas

La Unicameral organizó encuentros de mujeres

Más de cien participantes se capacitaron en comunicación y liderazgo con enfoque territorial La Legislatura...

Argentina es el país más frío del mundo

El país lidera el ranking global de temperaturas mínimas por un fenómeno extremo que...

Boleto Educativo: suspensión por vacaciones

El beneficio dejará de estar vigente del 7 al 18 de julio en Córdoba...