InicioEmpresasEl cuarto parque eólico de YPF Luz se desarrollará en el sur...

El cuarto parque eólico de YPF Luz se desarrollará en el sur de Córdoba

Publicada el

En 2023 la firma erigirá su nuevo parque eólico en General Levalle, departamento Sáenz Peña.

En 2023 la firma YPF Luz cumple su décimo aniversario, y busca incrementar su oferta de generación eléctrica con varios proyectos que ya están en marcha. Uno de ellos, es el nuevo parque eólico en Córdoba.

Dentro de los proyectos que más se destacan es el nuevo parque cordobés, su primer parque solar en San Juan y dar los primeros pasos en el desarrollo del hidrógeno verde.

La compañía cuenta con una capacidad instalada de 2.384 MW, que suministra al mercado mayorista e industrial. También provee soluciones de generación eléctrica con energía térmica, energía renovable, cogeneración y energía distribuida.

Sus activos se encuentran en seis provincias, en las que opera ocho centrales térmicas y tres parques eólicos.

«Nuestro objetivo es seguir creciendo porque hay mucho potencial para la demanda industrial en la que podemos colaborar. Y en ese sentido tenemos previsto para los primeros diez años de la compañía completar las obras de El Zonda, que tenemos en construcción en San Juan, y un proyecto eólico en la zona del sur de Córdoba», dijo el CEO de YPF Luz, Martín Mandarano.

 En el caso particular del parque eólico General Levalle, en el sur de la provincia de Córdoba, prevé una primera etapa de 65Mw para la cual está en proceso de licitación del equipamiento, cerrando los primeros contratos y a la espera de ganar más capacidad de despacho.

General Levalle será el cuarto parque eólico de YPF Luz, luego del de Manantiales Behr, en Chubut; Cañadón León, en Santa Cruz; y Los Teros, en el partido bonaerense de Azul.

Hidrógeno verde

Para el directivo de la generadora eléctrica, «el hidrógeno verde es hoy un proceso de desarrollo de investigación, porque lo que se conoce hasta hoy involucra una cadena de valor muy cara que, creemos, no es la que va a terminar predominando hasta que se logre resolver el problema el transporte».

«En sí -continuó- tenemos que estar preparados porque creemos que por ahí para el 2030 eso estará resuelto y para eso tenemos que haber estudiado, conocer las tecnologías, saber cómo desarrollar parques en escala para hacerlos eficientes para competir con el mundo en escala».

En ese sentido, hoy la tarea a encarar «es buscar recursos, hacer mediciones, terrenos en cercanías a puertos y dar escala a los parques eólicos. En eso hay que estar muy enfocados sobre la zona de la costa de Santa Cruz y Chubut».

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Champaquí: nieve en noviembre 

La nieve en Córdoba sorprendió con un manto blanco sobre el Champaquí, a semanas...

La Policía halló la camiseta de Maradona sustraída del Museo de la Industria

La Policía de Córdoba recuperó una pieza única del fútbol argentino durante un control...

Lanzamiento de la Guardia Local en Santiago Temple

La Guardia Local refuerza la seguridad y el trabajo conjunto entre municipio y provincia....

Argentina quiere comprarle submarinos a Francia

Javier Milei confirmó que Argentina está tramitando la compra de submarinos y buques para...

Más temas

Champaquí: nieve en noviembre 

La nieve en Córdoba sorprendió con un manto blanco sobre el Champaquí, a semanas...

La Policía halló la camiseta de Maradona sustraída del Museo de la Industria

La Policía de Córdoba recuperó una pieza única del fútbol argentino durante un control...

Lanzamiento de la Guardia Local en Santiago Temple

La Guardia Local refuerza la seguridad y el trabajo conjunto entre municipio y provincia....