InicioMundoEstado de Emergencia en Perú tras las fuertes protestas

Estado de Emergencia en Perú tras las fuertes protestas

Publicada el

spot_img

El gobierno de Perú, liderado por la flamante presidenta Dina Boluarte, declaró el miércoles el estado de emergencia nacional para tratar de tranquilizar el clima social que se vive en el país tras la destitución de Pedro Castillo

La noticia fue dada a conocer por el ministro de Defensa, Alberto Otárola. En un principio tendrá una vigencia de 30 días.

 “Se acordó declarar en Estado de Emergencia a todo el país debido a los hechos vandálicos y violentos, a la toma de carreteras y caminos, que ya son actos que se están estabilizando”, indicó.

Las manifestaciones iniciaron el pasado ocho de diciembre, un día después del autogolpe y detención del expresidente Pedro Castillo, en diversas regiones del país, entre ellas, Arequipa, Huancavelica y Lima.

El titular de la cartera de Defensa aseguró que los distintos actos de violencia, que ya cobraron la vida de ocho personas, requieren de una “respuesta contundente y de autoridad de parte del Gobierno” de Dina Boluarte.

“En unas horas saldrá una edición extraordinaria en el diario oficial El Peruano en la que se decreta declarar, por el término de treinta días calendario, el Estado de Emergencia en todo el país”, señaló.

El funcionario indicó que la Policía Nacional del Perú (PNP) mantendrá el control del orden interno con el apoyo de las Fuerzas Armadas (FF.AA.).

Esta declaratoria, precisó Otárola, significa la “suspensión de los derechos de reunión e inviabilidad de domicilio, la libertad de tránsito, de reunión y la libertad y seguridad personales”.

“El ejercicio de estos derechos y otros fundamentales, que están comprendidos en la Constitución, serán protegidos por el Gobierno para que la ciudadanía tenga la seguridad y la certeza de que primero controlamos el orden interno y, posteriormente, aseguraremos el libre tránsito y la paz para todos los peruanos”, puntualizó.

El plazo del estado de emergencia, según lo estipulado en el marco normativo, no debe exceder los sesenta días. Su continuidad requerirá de un nuevo decreto tras vencerse dicho periodo. Finalmente, el ministro Otárola no descartó un eventual toque de queda. Esta medida será evaluada este miércoles catorce.

spot_img

Últimos artículos

La Cumbre y Los Cocos instalaron puestos de agua en altura para combatir incendios

Los intendentes de las localidades de La Cumbre, Pablo Alicio, y Los Cocos, María...

Prunotto en la apertura de la Asamblea Notariado Argentino

La vicegobernadora participó en la apertura de la Asamblea Notariado Argentino y destacó su...

Talleres complicado: cayó ante Atlético Tucumán 

El Matador jugó mal en el José Fierro, fue goleado y sigue en zona...

Córdoba lanza la segunda Expo Parques Industriales

El 27 y 28 de agosto en el Centro de Convenciones Córdoba se realizará...

Más temas

La Cumbre y Los Cocos instalaron puestos de agua en altura para combatir incendios

Los intendentes de las localidades de La Cumbre, Pablo Alicio, y Los Cocos, María...

Prunotto en la apertura de la Asamblea Notariado Argentino

La vicegobernadora participó en la apertura de la Asamblea Notariado Argentino y destacó su...

Talleres complicado: cayó ante Atlético Tucumán 

El Matador jugó mal en el José Fierro, fue goleado y sigue en zona...