InicioMundoHechos IsraelLa tecnología israelí que ayudará a Argentina

La tecnología israelí que ayudará a Argentina

Publicada el

spot_img

Israel anunció las tres tecnologías en las que invertirá para 2023 y una de ellas podría salvar la economía de Argentina.

Israel es uno de los países pioneros en innovación, gracias a su cultura innovadora.

Tal es así, que los anuncios de la Autoridad para la Innovación de Israel (IAA por sus siglas en inglés) son en muchos casos vistos como una guía sobre la cuál se posicionan los emprendedores para realizar sus proyectos cada año.

En el último anuncio de IAA, dio a conocer tres sectores en los cuales invertirá en este 2023, uno de ellos de gran peso e importancia para la economía Argentina.

LAS TRES INVERSIONES DE ISRAEL PARA 2023 

Según reportó el portal israelí Times of Israel, la IAA comunicó que invertirá un total de u$s 43 millones en el establecimiento de tres nuevos polos tecnológicos focalizados en tres áreas: fotónica integrada, metamateriales y metasuperficies, y granjas de moscas soldado negro.

El primer proyecto referido a la fotónica integrada busca empresas israelíes que la desarrollen. 

Actualmente se trata de un mercado con un valor aproximado de u$s 1100 millones, mientras que se espera que para el 2027 suba hasta los u$s 4700 millones.

En segundo orden de prioridad está el establecimiento de un consorcio empresarial que se focalice en la producción de metamateriales y metasuperficies, los cuales permiten optimizar el flujo energético con una precisión impresionante 

Y por último,el proyecto que cautiva a la economía argentina, está referido a mejorar los procesos productivos que se dan en el mercado agropecuario.

El objetivo del nuevo consorcio especializado en granjas de moscas soldado negro está en establecer a estas como un animal escencial para las economías de los agroproductores, según explica la IAA.

Es así que se busca establecer a estos animales como la principal fuente de alimento en la ganadería, mientras que en un futuro cercano también se espera poder aprovecharlos para crear nuevos productos en los mercados alimenticios, cosméticos e incluso en el campo medicinal.

spot_img

Últimos artículos

Los ciberdelitos aumentaron un 21,1% en el país

 El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en...

La Unicameral organizó encuentros de mujeres

Más de cien participantes se capacitaron en comunicación y liderazgo con enfoque territorial La Legislatura...

Argentina es el país más frío del mundo

El país lidera el ranking global de temperaturas mínimas por un fenómeno extremo que...

Boleto Educativo: suspensión por vacaciones

El beneficio dejará de estar vigente del 7 al 18 de julio en Córdoba...

Más temas

Los ciberdelitos aumentaron un 21,1% en el país

 El fraude en línea con criptoactivos y estafas piramidales, la usurpación de identidad en...

La Unicameral organizó encuentros de mujeres

Más de cien participantes se capacitaron en comunicación y liderazgo con enfoque territorial La Legislatura...

Argentina es el país más frío del mundo

El país lidera el ranking global de temperaturas mínimas por un fenómeno extremo que...