InicioNacionalesCámara de Diputados: cómo quedaría la distribución de bancas

Cámara de Diputados: cómo quedaría la distribución de bancas

Publicada el

spot_img

Se trata de un informe publicado por la Cicad. De ajustarse a la ley electoral vigente, Córdoba pasaría a ser la segunda provincia con más diputados dentro del recinto. 

El Centro de Investigación para la Calidad Democrática (Cicad) elaboró su primer informe del año, en el que analizaron los datos del Censo 2022 que el INDEC dio a conocer esta semana. 

De acuerdo a estos datos, analizaron cuál debería ser la asignación correcta de bancas en la Cámara de Diputados de acuerdo a lo indicado por la normativa electoral vigente.

Los resultados provisionales del Censo 2022 se dieron a conocer el pasado martes 31 de enero, luego de 8 meses. De acuerdo a las mediciones, Argentina tiene una población estimada en 47 millones de habitantes. 

Siguiendo la ley electoral actual, por cada medición debería ajustarse el número de bancas vigentes en ambas cámaras del Poder Legislativo. 

Sin embargo, la Cámara de Diputados no ha alterado su composición desde el retorno a la democracia en 1983, a pesar de la obligación constitucional de actualizar la asignación de las bancas por provincia.

La Cámara Baja debería incorporar alrededor de 100 bancas si considerara los datos del último censo. 

Buenos Aires debería incorporar 42 diputados, y Córdoba tendría que sumar otros 10 y pasaría a ser el segundo distrito con más representatividad dentro del recinto. Superando a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) que perdería 3 lugares por su bajo índice de crecimiento poblacional. 

Podio de distritos que lideran bancas:

  1. Provincia de Buenos Aires
  2. Córdoba (casi el 8% de la cámara)
  3. Santa Fe (7% aproximadamente) 
  4. Ciudad Autónoma de Buenos Aires (6,24%)

El cambio también beneficiaría a Salta (3,33%), que superaría a Entre Ríos en el 7° puesto. 

“Proponemos avanzar en una discusión pública, abierta, informada y sustentada en datos que permita llegar a los consensos necesarios para implementar los cambios requeridos”, concluyó el CICaD.


En este sentido, sostiene que la calidad democrática y federal se ve afectada por la falta de renovación de bancas. “Creemos que las solicitudes de la Cámara Nacional Electoral son incentivos suficientes para que los propios legisladores y legisladores encuentren los puntos de acuerdo para actualizar la distribución de bancas”, destacaron. 

spot_img

Últimos artículos

Paracaidismo en Alta Gracia

Alta Gracia recibe el Campeonato Internacional de Paracaidismo con entrada gratuita y atletas de...

Impresionante grieta en África

Una fisura avanza a lo largo del continente africano y podría dar lugar al...

Agencia Córdoba Joven acompaña la inclusión y el desarrollo en Santiago Temple

El jueves 8 de mayo, la localidad de Santiago Temple fue el epicentro de...

Obra de gas natural en Costa Sácate

Con un crédito provincial de más de $141 millones, se inicia una histórica obra...

Más temas

Paracaidismo en Alta Gracia

Alta Gracia recibe el Campeonato Internacional de Paracaidismo con entrada gratuita y atletas de...

Impresionante grieta en África

Una fisura avanza a lo largo del continente africano y podría dar lugar al...

Agencia Córdoba Joven acompaña la inclusión y el desarrollo en Santiago Temple

El jueves 8 de mayo, la localidad de Santiago Temple fue el epicentro de...