InicioNacionalesSeiscientos treinta beneficiarios del Procrear

Seiscientos treinta beneficiarios del Procrear

Publicada el

El objetivo del programa estatal es ofrecer soluciones habitacionales en función de las necesidades de cada territorio y permitir que las familias tengan acceso a un crédito hipotecario para la compra de viviendas nuevas a tasa fija y con plazos máximos de hasta 30 años.

El jueves pasado, el Ministerio de Desarrollo Territorial y Hábitat de la Nación realizó un nuevo sorteo entre 61.000 inscriptos, del cual los 630 beneficiarios del Procrear podrán acceder a una línea de créditos para poder pagar la casa que les fue otorgada.

El proceso de selección electrónica, que estuvo encabezado por el ministro a cargo de la cartera, Santiago Maggiotti, bajo la supervisión del escribano público Francisco Puiggari, fue transmitido en vivo por la TV Pública y también se pudo ver online en la web oficial del canal estatal.

En este sentido, indicaron que el listado de los 630 beneficiarios del procrear está publicado en el siguiente link: argentina.gob.ar/habitat/resultados.

De ser seleccionados los participantes obtendrán el derecho a iniciar el proceso de conformación del crédito. Los sorteos de asignación de vivienda y lotes con servicios de Procrear II incluyen a los beneficiarios de un crédito y solo les resta saber cuándo y qué unidad ocuparán.

Durante el sorteo, el ministro Maggiotti explicó que «son 140.000 las viviendas en construcción. Vamos a estar entregando la llave número 100.000 en marzo y vamos a cumplir con esas 264.000 soluciones habitacionales que nos comprometimos en el comienzo la gestión».

Los 630 beneficiarios del Procrear 2023 son de:

Capital Federal: Estación Buenos Aires y Estación Sáenz.

Buenos Aires: Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Ciudad Evita, Haedo, Ituzaingó, Lincoln, Merlo, Morón, San Antonio de Areco, San Martín, San Miguel y San Nicolás.

Chubut: Puerto Madryn.

Córdoba: Barrio Liceo, Cavanagh y San Francisco.

Corrientes: Corrientes.

Entre Ríos: Paraná.

Jujuy: Jujuy.

Mendoza: Maipú, Malargüe, Mendoza y San Rafael.

Misiones: Posadas.

Neuquén: Zapala.

Río Negro: Viedma.

Salta: Tartagal.

San Luis: San Luis.

Santa Cruz: Río Gallegos.

Santa Fe: Estación Cambios, Rafaela y Sunchales.

Santiago del Estero: Santiago del Estero, La Banda.

Tierra del Fuego: Río Grande.

Las instalaciones cuentan con excelentes vías de acceso, espacios verdes y cercanía a centros educativos, recreativos y de salud.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Presentaron la Universidad de la AFA

La AFA realizó este martes la presentación oficial de la Universidad de la Asociación...

Controlaron un incendio en la Refinería YPF de Ensenada

Un incendio se registró en la Refinería de YPF en la localidad bonaerense de...

El precio de la soja llegó al nivel más alto del último año

La soja experimentó ayer una nueva suba que la llevó al nivel más alto...

Ivana Ferrucci, entre el dolor y la memoria

A tres décadas del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, la periodista...

Más temas

Presentaron la Universidad de la AFA

La AFA realizó este martes la presentación oficial de la Universidad de la Asociación...

Controlaron un incendio en la Refinería YPF de Ensenada

Un incendio se registró en la Refinería de YPF en la localidad bonaerense de...

El precio de la soja llegó al nivel más alto del último año

La soja experimentó ayer una nueva suba que la llevó al nivel más alto...