InicioProvincialesOficializan empoderamiento directores de hospitales

Oficializan empoderamiento directores de hospitales

Publicada el

El gobierno de Córdoba ha oficializado el empoderamiento de los directores de hospitales, otorgándoles nuevas atribuciones y responsabilidades para fortalecer la gestión interna y la prestación de servicios de salud en la provincia.

En una medida que busca fortalecer la descentralización en materia de salud, el gobierno de Córdoba ha oficializado el empoderamiento de los directores de hospitales públicos provinciales. 

Esta decisión, anticipada por el gobernador Martín Llaryora y el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, permitirá que los directores cuenten con herramientas para solucionar de manera ágil y eficiente las distintas situaciones que se presentan en los establecimientos de salud.

La nueva normativa habilita a los directores de hospitales a aprobar estructuras orgánicas que impliquen la reestructuración y reconversión de los cargos vigentes, así como la creación de nuevos cargos según las necesidades del servicio y las previsiones presupuestarias. 

Además, se les otorga la capacidad de gestionar y disponer la contratación de servicios profesionales, técnicos y auxiliares por un periodo máximo de hasta tres meses, en casos de urgencia y estrictas razones de servicio.

Otra de las atribuciones que se les ha conferido a los directores de hospitales es la designación de personal en carácter interino y suplente, así como la capacidad de aplicar suspensiones y cesantías, siempre respetando los procedimientos legales correspondientes.

Esta medida de empoderamiento viene acompañada de la responsabilidad de garantizar la continuidad de los servicios de salud en los hospitales a su cargo. 

Los directores serán los máximos responsables de tomar las medidas necesarias para velar por la regularidad y continuidad de la prestación de los servicios de salud, ejerciendo las atribuciones disciplinarias correspondientes.

El gobierno de Córdoba considera que esta medida representa un cambio de paradigma en la implementación de las políticas públicas relacionadas con el sistema sanitario. 

La delegación de tareas y decisiones viene acompañada de la distribución de fondos para la gestión autárquica, lo que permitirá una mayor eficiencia en la administración hospitalaria y una mejora en la calidad de atención brindada a los ciudadanos.

Con esta medida, el gobierno busca promover una gestión más ágil y eficiente en los hospitales públicos provinciales, garantizando una atención de calidad y una respuesta inmediata a las necesidades de salud de la población.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Ivana Ferrucci, entre el dolor y la memoria

A tres décadas del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, la periodista...

Prunotto en el cierre de Cumbre Parlamentaria Regional

La vicegobernadora encabezó el cierre de la 3ª Cumbre Parlamentaria Regional sobre inteligencia artificial,...

Río Cuarto: policía condenado por violar a detenidas

Un exefectivo fue condenado por violar a cinco mujeres en la alcaidía de la...

Murió Daniel Willington, un crack de todos los tiempos

Cordobés por adopción, hizo historia con las camisetas de Vélez y Talleres gracias a...

Más temas

Ivana Ferrucci, entre el dolor y la memoria

A tres décadas del atentado en la Fábrica Militar de Río Tercero, la periodista...

Prunotto en el cierre de Cumbre Parlamentaria Regional

La vicegobernadora encabezó el cierre de la 3ª Cumbre Parlamentaria Regional sobre inteligencia artificial,...

Río Cuarto: policía condenado por violar a detenidas

Un exefectivo fue condenado por violar a cinco mujeres en la alcaidía de la...