InicioProvincialesUniendo Ansenuza y reservas cordobesas

Uniendo Ansenuza y reservas cordobesas

Publicada el

spot_img

El gobierno de Córdoba continúa impulsando el proyecto del corredor ambiental y turístico que unirá el Parque Nacional Ansenuza con las reservas del noroeste cordobés. 

En un esfuerzo por promover el turismo ecológico y la conservación de las reservas naturales de Córdoba, el gobierno provincial avanza en la creación de un corredor ambiental y turístico que conectará el Parque Nacional Ansenuza con las reservas del noroeste cordobés. 

El ministro de Gobierno, Manuel Calvo, ha suscrito acuerdos con los intendentes de La Para y Marull para llevar adelante este proyecto.

El corredor ambiental y turístico contempla la construcción de centros de avistaje de aves y de información turística en estas localidades. 

Estos espacios servirán como puntos de partida para explorar la belleza natural de la región y aprender sobre su importancia ecológica. Además, se espera que atraigan a turistas y visitantes interesados en la observación de aves y en el turismo de naturaleza.

El gobernador Martín Llaryora ha manifestado su apoyo a esta iniciativa, resaltando la importancia de promover un turismo sostenible y responsable que contribuya a la conservación de los ecosistemas y al desarrollo de las comunidades locales. 

El corredor ambiental y turístico busca potenciar el turismo natural en la región, aprovechando los recursos naturales y culturales que ofrecen las reservas del noroeste cordobés.

En la Reserva Provincial de Uso Múltiple Bañados del Río Petri y Laguna Mar Chiquita, por ejemplo, ya se están llevando a cabo obras que formarán parte de este corredor. 

Estos trabajos, que han recibido financiamiento adicional a través de los convenios firmados, permitirán la finalización de un centro de avistaje de aves de características internacionales en La Para. 

Asimismo, en Marull se construirá un Centro de Información Turística para brindar a los visitantes información sobre las reservas y actividades turísticas disponibles en la zona.

El proyecto del corredor ambiental y turístico contempla la conexión de varias reservas, como Cerro Colorado, Salinas Grandes, Orco Quebracho de la Cuenca Media del Quilpo, el refugio de Vida Silvestre Paso Viejo, el Parque Natural Provincial y Reserva Forestal Natural Chancaní, y el parque nacional Traslasierra – Pinas. 

Estas áreas protegidas albergan una gran diversidad de flora y fauna, y ofrecen a los visitantes la oportunidad de disfrutar de paisajes impresionantes y actividades al aire libre.

El compromiso del gobierno de Córdoba con la conservación del medio ambiente y el impulso del turismo sostenible se refleja en este proyecto del corredor ambiental y turístico. 

Se espera que esta iniciativa contribuya a fortalecer la economía local y promover la valoración y protección de los recursos naturales de la región.

spot_img

Últimos artículos

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...

Villa del Rosario: Gran Noche de Folclore y Danza en la Ciudad

El pasado 4 de julio, la Escuela Municipal de Folclore, bajo la dirección de...

Más temas

Restos óseos en Campo de la Ribera

El hallazgo fue en un terreno cercano al ex centro clandestino. Apuntan a víctimas...

Paredes fue presentado en la Bombonera

 Leandro Paredes fue presentado ante más de 50.000 hinchas como nuevo refuerzo de Boca...

Los clubes como espacios de contención

La Agencia Córdoba Joven destacó el rol de los clubes en la inclusión juvenil...