InicioNacionalesDeclaran Duelo Nacional por el atentado en la AMIA

Declaran Duelo Nacional por el atentado en la AMIA

Publicada el

El Gobierno Nacional ha promulgado una ley en homenaje a las víctimas del atentado ocurrido en la AMIA en 1994, declarando el 18 de julio como el Día de Duelo Nacional. 

El Gobierno Nacional ha promulgado una ley en homenaje a las víctimas del atentado perpetrado el 18 de julio de 1994 en la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA) en Buenos Aires.

 A partir de ahora, esta fecha se establece como el Día de Duelo Nacional, con el objetivo de recordar y honrar a las personas afectadas por este acto terrorista que causó una profunda conmoción en el país.

La medida fue aprobada por el Congreso el pasado 4 de julio y promulgada oficialmente este 18 de julio. Según lo establecido en la ley, en cada aniversario del atentado, las banderas nacionales permanecerán izadas a media asta en los edificios y lugares públicos. 

Esta acción simbólica busca transmitir el respeto y la memoria hacia las víctimas y sus familias.

El atentado en la AMIA fue un trágico evento que dejó un saldo de 85 muertos y más de 300 heridos. Fue considerado uno de los mayores actos terroristas en la historia de Argentina y generó un profundo impacto en la sociedad.

 Desde entonces, se han llevado a cabo diversas investigaciones y juicios para esclarecer los responsables de este crimen, aunque aún existen muchas preguntas sin respuesta.

Además de la izada de banderas, la ley también establece que el Ministerio de Educación, actual Secretaría, deberá organizar actividades conmemorativas en los establecimientos educativos de gestión estatal y privada. 

De esta manera, se busca promover la reflexión y el conocimiento sobre este triste episodio de la historia argentina en las nuevas generaciones.

El Día de Duelo Nacional es una oportunidad para recordar a las víctimas del atentado en la AMIA y para reflexionar sobre la importancia de la paz y la convivencia en una sociedad. Es un recordatorio de que la memoria colectiva es fundamental para construir un futuro más justo y seguro para todos.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

El último canillita del pueblo

En el Día del Canillita, Gabriel Nañez recuerda cómo mantuvo vivo el oficio que...

Champaquí: nieve en noviembre 

La nieve en Córdoba sorprendió con un manto blanco sobre el Champaquí, a semanas...

La Policía halló la camiseta de Maradona sustraída del Museo de la Industria

La Policía de Córdoba recuperó una pieza única del fútbol argentino durante un control...

Lanzamiento de la Guardia Local en Santiago Temple

La Guardia Local refuerza la seguridad y el trabajo conjunto entre municipio y provincia....

Más temas

El último canillita del pueblo

En el Día del Canillita, Gabriel Nañez recuerda cómo mantuvo vivo el oficio que...

Champaquí: nieve en noviembre 

La nieve en Córdoba sorprendió con un manto blanco sobre el Champaquí, a semanas...

La Policía halló la camiseta de Maradona sustraída del Museo de la Industria

La Policía de Córdoba recuperó una pieza única del fútbol argentino durante un control...