InicioCulturaCayó 72% la cantidad de gente que fue a ver cine argentino

Cayó 72% la cantidad de gente que fue a ver cine argentino

Publicada el

En el primer semestre de 2024 se estrenaron 102 películas nacionales, casi la misma cantidad que en el mismo período del año pasado, cuando llegaron a las salas 107 producciones locales

Sin embargo, el número de espectadores que concurrieron a ver cine argentino registró un derrumbe del 72%. De 844.976 asistentes que eligieron ir a ver películas locales en la primera mitad de 2023, se redujo a 235.421 espectadores entre enero y junio último.

Esta caída duplica el descenso del 32% que sufrió la concurrencia total a los cines en el país, considerando también los estrenos de películas extranjeras que normalmente incluyen una decena de grandes producciones norteamericanas que atraen la mayor audiencia. En total, en el primer semestre se estrenaron 246 films – incluidos los nacionales y los realizados en el exterior – que convocaron a 16.454.229 asistentes a las salas, de los cuales el 98% optó ver una producción foránea.

El gobierno de Javier Milei se basó en estos números para anunciar que “no financiará más películas que prácticamente no lograron captar la atención de los espectadores”. Lo hizo en el marco de la reestructuración del Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales (INCAA) a través de un comunicado del Ministerio de Desregulación y Modernización del Estado a cargo de Federico Sturzenegger, difundido hace una semana.

Según los datos oficiales, de 241 películas nacionales estrenadas a lo largo del año pasado, 136 tuvieron menos de 1.000 espectadores en las salas, y 17 producciones no llegaron a 100. Los números no incluyen las visualizaciones en las plataformas de streaming del INCAA de CineAr, donde entre enero y noviembre, se estrenaron 253 contenidos y 5.760.447 personas vieron el canal, según datos de Kantar Ibope Media publicados en el informe de gestión 2023 del Instituto.

Los cambios en el INCAA que impulsa esta gestión incluyen un nuevo enfoque en la financiación de las producciones. El decreto 662/24 introduce modificaciones sustanciales en la distribución de subsidios para el cine nacional. Las medidas fueron acordadas entre la Secretaría de Cultura, dirigida por Leandro Cifelli, el INCAA – hoy está conducido por Carlos Pirovano-, y el ministro Sturzenegger. Pirovano es economista y trabajó con Francisco Cabrera en el Ministerio de Desarrollo Económico durante la presidencia de Mauricio Macri.

En línea con la reducción de apoyo estatal que promueve el gobierno de Milei, en los primeros seis meses del año, los subsidios por parte del INCAA a producciones nacionales también se redujeron un 75%. Mientras que en el primer semestre de 2023 se transfirieron a realizadores y productores cinematográficos un total de $7.766 millones, a valores reales (cifra ajustada por IPC de 2024), ese monto fue de $1.953 millones de enero a junio de este año. Así surge de un análisis de los datos de ejecución presupuestaria informados por el Instituto en su página web, considerando la inflación correspondiente al período, y de la consulta a distintas fuentes oficiales que vienen trabajando en la reestructuración del INCAA.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Desactivan una fiesta de Halloween con más de 100 personas

La Policía de Córdoba y el área municipal de Fiscalización y Control intervinieron en...

Imputan a adolescente que planeaba tiroteo masivo en una escuela porteña

Un joven de 16 años fue demorado en su domicilio del barrio de Caballito,...

Reinauguran los vuelos entre Buenos Aires y Río Cuarto

El aeropuerto de Río Cuarto volvió a operar vuelos comerciales regulares, marcando un hito...

Quesos cordobeses premiados en Chile

Tres quesos de una fábrica de la ciudad de Córdoba fueron premiados a nivel...

Más temas

Desactivan una fiesta de Halloween con más de 100 personas

La Policía de Córdoba y el área municipal de Fiscalización y Control intervinieron en...

Imputan a adolescente que planeaba tiroteo masivo en una escuela porteña

Un joven de 16 años fue demorado en su domicilio del barrio de Caballito,...

Reinauguran los vuelos entre Buenos Aires y Río Cuarto

El aeropuerto de Río Cuarto volvió a operar vuelos comerciales regulares, marcando un hito...