InicioEconomía El Gobierno afirma que la recesión ya terminó

 El Gobierno afirma que la recesión ya terminó

Publicada el

El presidente Javier Milei compartió posteos, que afirman que a partir del dato de ventas minoristas durante octubre dieron por finalizada la recesión

 Menem escribió a través de su cuenta de X: “se acabó la recesión”, acompañada de una imagen con el dato, lo que a su vez fue reposteado por el primer mandatario.

Por su parte, Nuñez sostuvo: “Es el plan de estabilización con sus 3 anclas: fiscal, monetaria y cambiaria; lo que permitió que la actividad se recupere y ya este por encima de los niveles del año pasado en menos de 1 año. Todo esto, en un contexto macro ordenado y consistente de largo plazo”. Y la explicación también fue reposteada por el presidente.

Puntualmente, los funcionarios se refieren a la medición de octubre de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que registró una suba de 2,9% interanual en las ventas de las pequeñas y medianas empresas. Asimismo, en la comparación contra septiembre, se observó un aumento de 7,4 por ciento.

Sin embargo, CAME señala que el acumulado de ventas de los primeros diez meses de 2024 el nivel de ventas registra un retroceso de 13,2% y que los empresarios del sector piden fortalecer la demanda interna (11,4% de las respuestas) e incentivos para la contratación de personal (6,8%), según surge de su relevamiento.

Esto se da en un marco en que el 51% cree que el principal obstáculo es la falta de ventas. En tanto, el 31,5% apuntó a los altos costos de producción y logísticos, el 8,6% se refirió a las dificultades de acceso al crédito y un 3,9% a los problemas de cobranzas, en particular en rubros como Alimentos y bebidas.

Sobre el dato positivo de octubre, CAME aseguró que el Día de la Madre, la estabilidad de precios, las ofertas interesantes del mercado y las mayores opciones de financiamiento le devolvieron algo de dinamismo al consumo, que venía con una caída sostenida.

El mes pasado 4 de los 7 sectores relevados mostraron mejoras en sus ventas en comparación con octubre de 2023. “El resultado dejó a los comerciantes una visión incierta sobre lo que puede esperarse para fin de año. Para algunos, el comportamiento de la demanda deja expectativas positivas, y para otros, los números no alcanzan para pensar en terminar el 2024 con ventas a pleno”, dijeron desde CAME.

El mayor repunte se detectó en Calzado y marroquinería (+10,3%), seguido por Alimentos y bebidas (+5,8%) y Textil e Indumentaria (+4,8%). En cambio, declinaron Perfumerías (-15%) y Bazar, decoración, textiles de hogar (-7,4%). En el acumulado del año, la mayor baja la llevan también Perfumerías (-29,3%) y Farmacias (-23,2%).

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas

Córdoba restringió Roblox en las escuelas tras detectar riesgos de adicción y exposición infantil...

Tragedia en La Para

Un choque ocurrido en la madrugada del jueves dejó una víctima fatal y tres...

Finalissima: fecha y estadio confirmado

 La Finalissima 2026 entre Argentina y España se disputará el 27 de marzo en...

Este lunes habrá asueto en la Administración Provincial

 El lunes 10 de noviembre no habrá actividad en todo el ámbito de la...

Más temas

Córdoba bloqueó Roblox en las escuelas

Córdoba restringió Roblox en las escuelas tras detectar riesgos de adicción y exposición infantil...

Tragedia en La Para

Un choque ocurrido en la madrugada del jueves dejó una víctima fatal y tres...

Finalissima: fecha y estadio confirmado

 La Finalissima 2026 entre Argentina y España se disputará el 27 de marzo en...