En paralelo a lo que sucede en la Patagonia, en el litoral de Corrientes se viven situaciones extremas por los incendios forestales desde enero por una “sequía histórica”
Las llamas avanzaron con rapidez debido a los vientos y la alta temperatura, típica de los veranos en la región. Pero el material combustible tomó fuerza ante la sequía durante febrero, alcanzando las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes, Perugorría y Villa Olivari, entre otras.
“No tengo el número preciso, pero calculo que estamos próximos a las 100 mil hectáreas quemadas desde el 1 de enero en toda la provincia”, contó el coordinador del Comando Operativo de Emergencias de Corrientes, Bruno Lovinson.
Las causas de los incendios aún no han sido determinadas, pero son frecuentes los focos con origen intencional o a raíz de la intervención humana por descuidos. Y como telón de fondo, está presente en la memoria la temporada 2020-2021, en la que el fuego abrasó un millón de hectáreas de campos y humedales.