InicioProvincialesCiudad de CórdobaCórdoba sede de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje

Córdoba sede de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje

Publicada el

spot_img

Como ciudad que ostenta la presidencia desde el 2024, Córdoba fue elegida como anfitriona de la Reunión Anual de la Red Argentina de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO.

El evento se realizará del martes 15 al miércoles 16 de abril, en cumplimiento del artículo 19 del Estatuto de la Red, que establece reuniones anuales para fomentar la colaboración y el intercambio de experiencias entre las ciudades miembros.

Las jornadas contarán con la participación de intendentes y representantes de las nueve ciudades argentinas reconocidas por la UNESCO como Ciudades del Aprendizaje, así como alcaldes de diversas localidades de Latinoamérica y expertos de organismos internacionales.

En esta ocasión, se buscará fortalecer estrategias conjuntas en torno a la promoción del aprendizaje a lo largo de toda la vida, alineadas con los principios de la Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Además, la reunión servirá para potenciar la cooperación intermunicipal y articular acciones entre los tres niveles de la Red de Ciudades del Aprendizaje: Nacional, Latinoamericano y Mundial.

En este sentido, se espera la presencia del Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, Dr. Raúl Valdés Cotera, así como intendentes y representantes de ciudades de Colombia y México cuya participación será clave para fortalecer capacidades, intercambiar buenas prácticas internacionales y promover estrategias alineadas con el aprendizaje continuo y el desarrollo sostenible.

La agenda incluirá la presentación de la Academia de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, a cargo del Dr. Raúl Valdés Cotera (UIL UNESCO); la exposición «La Paz, Ciudad del Aprendizaje», donde la alcaldesa de La Paz, México, Milena Paola Quiroga, compartirá las experiencias y logros de su ciudad; y una mesa de trabajo que reunirá a los intendentes de las Ciudades del Aprendizaje de Argentina junto al Coordinador de la Red Mundial de Ciudades del Aprendizaje de la UNESCO, fomentando el intercambio de estrategias y buenas prácticas.

Otro de los momentos destacados del encuentro será la participación de la Vicepresidenta del CONICET para exponer el trabajo educativo no formal y del Programa L’Oréal-Unesco “Mujeres por la Ciencia”, que entregará una mención especial en reconocimiento a las investigadoras que han contribuido a superar los desafíos globales actuales a través de su trabajo.

El aprendizaje a lo largo de toda la vida se consolida como un principio fundamental para la articulación de políticas educativas, sociales y del mercado laboral.

spot_img

Últimos artículos

Oriunda de Luque jugará en España

La voleibolista Paulina Blázquez, de Instituto a las Islas Canarias para competir a nivel...

Llaryora anunció nuevo hospital en Carlos Paz

Martín Llaryora confirmó un nuevo hospital en Carlos Paz, mejoras en el Puente Uruguay...

Karting en tierra en Laboulaye

Más de 180 pilotos dieron inicio al Campeonato Provincial de Karting en Tierra bajo...

Por la caída de las bolsas, temen que pueda ser un “lunes negro”

La apertura de los mercados de futuros ayer fortaleció la impresión de un posible...

Más temas

Oriunda de Luque jugará en España

La voleibolista Paulina Blázquez, de Instituto a las Islas Canarias para competir a nivel...

Llaryora anunció nuevo hospital en Carlos Paz

Martín Llaryora confirmó un nuevo hospital en Carlos Paz, mejoras en el Puente Uruguay...

Karting en tierra en Laboulaye

Más de 180 pilotos dieron inicio al Campeonato Provincial de Karting en Tierra bajo...