El Papa Francisco falleció tras complicaciones de salud y una internación prolongada
El Papa Francisco murió este lunes a los 88 años, según confirmó el Vaticano.
Jorge Mario Bergoglio, primer pontífice latinoamericano, falleció a las 7:35 en el Hospital Gemelli de Roma, donde permanecía internado desde hacía 38 días por una neumonía bilateral.
A pesar de algunas apariciones públicas tras su alta, su salud se deterioró en los últimos días.
Durante la Misa de Pascuas, el Papa había reaparecido con un mensaje contra las guerras, desde el balcón de la logia central de la basílica de San Pedro, donde ofreció la bendición “Urbi et Orbi”.
Comunicado oficial y legado espiritual
“Queridísimos hermanos y hermanas, con profundo dolor debo anunciar la muerte de nuestro Santo Padre Francisco”, declaró el cardenal Kevin Farrell. El comunicado destaca que el Papa Francisco dedicó su vida al servicio de Dios y la Iglesia.
Bergoglio nació el 17 de diciembre de 1936 en el barrio de Flores, en Buenos Aires. Fue criado en una familia de clase media y recibió su formación religiosa desde niño.
A los 22 años ingresó al seminario de Villa Devoto y allí inició su camino con los jesuitas, que marcaron su vocación de humildad y compromiso social.
Su camino en la Iglesia hasta el papado
Fue ordenado sacerdote en 1969 y en 1973 se convirtió en provincial de los jesuitas en Argentina. Más tarde, fue nombrado Obispo Auxiliar de Buenos Aires y luego Arzobispo en 1998. En 2001, Juan Pablo II lo hizo cardenal.
El 13 de marzo de 2013, luego de la renuncia de Benedicto XVI, el cónclave lo eligió como el 266º pontífice. Desde entonces, el Papa Francisco lideró la Iglesia Católica con un enfoque pastoral centrado en la misericordia, los pobres y el cuidado del ambiente.