El Gobierno de Córdoba finalizó una obra que optimiza la seguridad y la estabilidad del sistema eléctrico de 10 localidades, en distintos regiones de la geografía provincial
Se trata de la primera etapa del proyecto de “Adquisición, transporte, asistencia y programación de reconectadores para líneas rurales”, que incluyó la incorporación diez reconectadores trifásicos autocontrolados de 13,2kV y diez transformadores de tensión bifásicos, para reforzar el servicio en zonas rurales y reducir los riesgos de incendios por fallas en líneas eléctricas.
Los trabajos, a cargo de la Subsecretaría de Infraestructura Eléctrica, dependiente del Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos de Córdoba, permiten avanzar hacia la teleoperación de media tensión y el concepto de Smart Grid (redes inteligentes).
De esta manera, se apunta a automatizar el sistema, detectar fallas a distancia, monitorear en tiempo real y reconectar el servicio de manera automática ante eventuales interrupciones.
Esto contribuye a fortalecer la seguridad y estabilidad del sistema eléctrico provincial, garantizando una prestación más confiable, eficiente y moderna.
Las localidades beneficiadas en esta primera etapa son Colonia Marina, Coronel Moldes, Deán Funes, Las Perdices, Los Cisnes, Sampacho, San Marcos Sierras, Villa de Soto, Villa Fontana y Villa Tulumba.
El plan prevé continuar con nuevas etapas en distintos puntos de la provincia, consolidando el proceso de modernización de la infraestructura eléctrica rural.
En paralelo, la Subsecretaría de Infraestructura Eléctrica adquirió materiales estratégicos destinados a 50 cooperativas eléctricas, para dar respuesta inmediata ante contingencias provocadas por incendios rurales y catástrofes ambientales.
La medida busca garantizar la reparación y reconstrucción rápida de la infraestructura dañada, minimizando el tiempo de restablecimiento del servicio en situaciones críticas.
Los equipos y materiales homologados, seleccionados bajo estrictas normas de calidad y seguridad, permitirán proteger al personal encargado de las tareas de reparación.
Además, su disponibilidad agiliza las intervenciones de las cooperativas de servicios eléctricos, asegurando la continuidad y confiabilidad del suministro incluso en escenarios adversos.
La entrega de estos materiales de emergencia se realizó a 50 cooperativas eléctricas conectadas al sistema interconectado provincial, abarcando: Adelia María, Alicia, Anisacate, Berrotarán, Calchín, Carnerillo, Colonia Almada, Colonia San Bartolomé, Coronel Moldes, Costa Sacate, Déan Funes, Despeñaderos, Devoto, El Fortín, Elena, General Fotheringham, General Paz, Hernando, Huinca Renancó, Idiazábal, La Cautiva, La Cesira, La Higuera, La Para, La Playosa, Las Arrias, Las Peñas, Los Cóndores, Los Zorros, Lozada, Luque, Melo, Monte Leña, Obispo Trejo, Oncativo, Río Primero, Sacanta, Salsacate, San Antonio de Litín, San Carlos Minas, San Francisco del Chañar, Santa Rosa de Calamuchita, Sebastián Elcano, Tancacha, Villa Ascasubi, Villa Fontana, Villa Tulumba, Villa Valeria, Villa Yacanto y Washington.
Cada cooperativa recibió materiales esenciales homologados, permitiendo responder con mayor eficacia a emergencias climáticas o interrupciones de alta demanda.
Esta medida refuerza el vínculo operativo entre el Gobierno provincial y las prestadoras de servicio del interior, garantizando un acompañamiento constante en la gestión energética territorial.