InicioNacionalesJusticia frenó cierre de Vialidad

Justicia frenó cierre de Vialidad

Publicada el

spot_img

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 de San Martín hizo lugar a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional

El Gobierno no podrá avanzar sobre el organismo hasta que se pronuncie un juez sobre la constitucionalidad del decreto de Milei y Sturzenegger.

El Juzgado en lo Contencioso Administrativo Nº2 de San Martín frenó el cierre de la Dirección de Vialidad Nacional dispuesto hace dos semanas por el gobierno de Javier Milei, en el marco de su política de disolución de organismos del Estado.

El nuevo revés contra la motosierra de La Libertad Avanza (LLA) fue consecuencia de la aceptación que la Justicia le dio a una medida cautelar presentada por el Sindicato de Empleados de Vialidad Nacional (Sevina), luego de que se decretara el desguace de esa área y su partición en distintas áreas del Estado. El Gobierno apelará la decisión judicial.

La aceptación del amparo fue confirmada por la secretaria general de Sevina, Emiliana Mcnamara, quien indicó que a partir de ahora rige una medida de no innovar por la cual “por ahora no podrían avanzar contra la disolución de Vialidad”.

“Vialidad tiene una creación a partir de un decreto ley, que indica que no se podría disolver porque es un ente autárquico que funciona de manera autónoma”, explicó la dirigente a Canal Abierto.

Por este motivo, agregó, sobre Vialidad Nacional no tiene efecto lo que establece la Ley Bases, que es la legislación sobre la cual el Gobierno apoyó su decisión de cerrar ese organismo. “Esto es inconstitucional”, sentenció.

De esta manera, la dirección encargada de planificar y ejecutar obras viales debería seguir existiendo como tal, hasta tanto un juzgado resuelva la cuestión de fondo, que es la legalidad del cierre orquestado por el Ministerio de Desregulación encabezado por Federico Sturzenegger.

Mcnamara destacó que el objetivo es “mantener Vialidad Nacional, porque es el ente que se tiene que encargar de cuidar las rutas nacionales”. Y a este problema “no se lo resuelve ni desfinanciando ni disolviendo nacional”, destacó.

“Tenemos una alegría inmensa. Tenemos Vialidad para rato, ojalá que sea así. Y si no, seguiremos luchando desde lo político, en la calle y en la Justicia”, concluyó.

La presentación de Sevina no fue la única que se efectivizó contra el cierre de Vialidad. El Sindicato de Trabajadores Viales y Afines de la República Argentina (STVyARA) había presentado también una acción de amparo contra la disolución de ese organismo, así como también de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y la Comisión Nacional de Tránsito y Seguridad Vial.

Este último planteo pidió que el decreto sea declarado inconstitucional y que, por lo tanto, se suspendan sus efectos.

spot_img

Últimos artículos

Río Cuarto: Clausuraron un galpón por boxeo ilegal

La Policía y el área de Espectáculos Públicos detectaron que se cobraban entradas en...

Córdoba protege ocho especies como Monumento Natural

Un decreto de Llaryora busca proteger especies emblemáticas como el cóndor andino, el aguará...

Piñón Fijo llenó de risas a Laguna Larga 

El payaso más querido del país se presentó en el Centro Cultural Municipal con...

Un colectivo chocó contra el Hospital de Urgencias

El colectivo Coniferal impactó el Hospital de Urgencias mientras trasladaba a una mujer descompensada...

Más temas

Río Cuarto: Clausuraron un galpón por boxeo ilegal

La Policía y el área de Espectáculos Públicos detectaron que se cobraban entradas en...

Córdoba protege ocho especies como Monumento Natural

Un decreto de Llaryora busca proteger especies emblemáticas como el cóndor andino, el aguará...

Piñón Fijo llenó de risas a Laguna Larga 

El payaso más querido del país se presentó en el Centro Cultural Municipal con...