InicioProvincialesPrunotto y Llaryora en el Centro Cívico del Bicentenario

Prunotto y Llaryora en el Centro Cívico del Bicentenario

Publicada el

spot_img

Prunotto entregó aportes y acompañó el anuncio de más presupuesto para investigación e innovación

La vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, acompañó este viernes al gobernador Martín Llaryora en el acto en el que la Provincia anunció la duplicación del presupuesto para proyectos de innovación tecnológica y la creación de un fondo provincial para brindar financiamiento a investigadores cordobeses de los institutos nacionales de Tecnología Industrial (Inti) y de Tecnología Agropecuaria (Inta), y del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (Conicet).

El anuncio se concretó en el Centro Cívico del Bicentenario y, en la oportunidad, también se otorgaron aportes provinciales por 136 millones de pesos para financiar proyectos estratégicos de innovación 4.0 y de ciencia aplicada. La propia vicegobernadora Prunotto se encargó de la entrega de las partidas a referentes de las empresas beneficiarias.

De esta manera, el Gobierno de Córdoba apuesta por el desarrollo tecnológico vinculado a las necesidades concretas del entramado productivo y social de la provincia.

Entre otros, participaron en el acto las legisladoras Silvina Jurich y Cristina Pereyra; el ministro de Producción, Ciencia e Innovación Tecnológica, Pedro Dellarossa; la rectora de la Universidad Provincial de Córdoba (UPC), Julia Oliva Cúneo; el secretario de Ciencia y Tecnología provincial, Gerardo García Oro; y representantes de las universidades Nacional de Córdoba (UNC), Católica de Córdoba (UCC), Siglo 21, Nacional de Río Cuarto (UNRC), Tecnológica (UTN), del Inta, el Conicet y la Cámara de Comercio de Córdoba.

También asistieron representantes de nueve empresas cordobesas beneficiarias del programa Córdoba 4.0 (Servelec, Vottero, Metal Veneta, Gráfica Latina, Eduardo Piccini, Manfrey, Bertotto Boglione, Feas Electrónica y Agro Imperio) e investigadores de 31 proyectos seleccionados en el marco del Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (Pific).

La decisión alcanza a proyectos cordobeses, aplicados en Córdoba y acompañados por sectores productivos, tecnológicos y de investigación. El objetivo es la incorporación de herramientas de la industria 4.0, como inteligencia artificial, internet de las cosas (IoT), big data y blockchain, entre otras.

Esta iniciativa busca fortalecer la competitividad del sector productivo provincial mediante la adopción de tecnologías avanzadas que mejoren la eficiencia, los procesos y la calidad de sus productos y servicios.

En tanto, el Programa Integral de Financiamiento a la Investigación en Córdoba (Pific) otorgó 100 millones de pesos a 31 proyectos destinados al desarrollo de iniciativas de Investigación, Desarrollo e Innovación (I+D+i).

spot_img

Últimos artículos

Juego y Deporte para la Escuela Reconquista de Villa del Rosario

Atendiendo un pedido del equipo docente, la Red de Gestión entregó durante mayo y...

La Provincia terminará la autopista nacional 19

Llaryora redobla críticas a Milei y defiende la obra pública en un acto clave...

Finalissima: Argentina vs España 

La Finalissima entre Argentina y España fue confirmada, pero depende de la clasificación europea La...

Un intendente con título: orgullo en Laguna Larga

Torres Cena se recibió de Licenciado en Comercio Exterior en la UNVM y lo...

Más temas

Juego y Deporte para la Escuela Reconquista de Villa del Rosario

Atendiendo un pedido del equipo docente, la Red de Gestión entregó durante mayo y...

La Provincia terminará la autopista nacional 19

Llaryora redobla críticas a Milei y defiende la obra pública en un acto clave...

Finalissima: Argentina vs España 

La Finalissima entre Argentina y España fue confirmada, pero depende de la clasificación europea La...