InicioProvincialesMultas en Córdoba Capital

Multas en Córdoba Capital

Publicada el

spot_img

Córdoba capital comienza a aplicar multas por exceso de velocidad tras el período de advertencias

A partir de hoy, los controles de velocidad en Córdoba dejan de ser meramente preventivos para pasar a tener peso sancionatorio. La Municipalidad, a través de su Secretaría de Movilidad Urbana, inicia oficialmente el período de multas por exceso de velocidad, luego de un mes de mediciones sin sanción que sirvieron para concientizar y medir el comportamiento vial de los cordobeses.

Los números encendieron la alarma: en julio se controlaron 7.480 vehículos con cinemómetros TruCAM II, y el 31% –2.288 conductores– circulaba por encima de los límites permitidos. Las avenidas Costanera Norte y Sur fueron las que más infractores registraron, con velocidades detectadas de hasta 110 km/h, cuando el máximo legal es de 60.

“Es preocupante lo que ocurre en la Costanera. Muchos la usan como una vía rápida sin tener en cuenta que atraviesa zonas urbanas con alta circulación peatonal”, advirtió el subsecretario de Movilidad Urbana, Eduardo Ramírez, en diálogo con la prensa.

Desde hoy, quienes excedan los límites serán detenidos en el acto, notificados verbalmente de la infracción y luego recibirán el acta a través de Ciudadano Digital (CIDI). Este nuevo procedimiento representa un cambio fundamental, ya que hasta ahora las actas llegaban días o semanas más tarde, sin interacción inmediata con el infractor.

Además, el municipio entregará un código QR en el momento del control, que permite acceder a información educativa sobre velocidades máximas y mínimas, zonas especiales y buenas prácticas de conducción. “Buscamos generar conciencia ciudadana, no sólo sancionar”, remarcó Ramírez.

Las sanciones económicas oscilan entre 5 y 30 UEM (Unidad Económica Municipal), lo que hoy equivale a entre $53.840 y $323.040, según determine el juez de faltas. No se restarán puntos del carnet por ahora, pero en casos de reincidencia, se podrá inhabilitar al conductor por hasta un año.

Otra novedad es que los controles por ahora se realizan en un único punto de la ciudad, ya que el municipio cuenta con dos cinemómetros, pero deben ser usados en conjunto por limitaciones técnicas. Sin embargo, está prevista la incorporación de nuevos equipos para extender el operativo a distintos sectores.

Sobre posibles ajustes, se informó que se analiza elevar la máxima en accesos como Av. La Voz del Interior, actualmente limitada a 80 km/h. “Hay zonas donde la infraestructura permite otra velocidad sin comprometer la seguridad, y lo estamos revisando con nuestros ingenieros”, señaló el funcionario.

Por ahora, las multas serán exclusivamente por exceso de velocidad. Conducir por debajo de la mínima no será sancionado, aunque no se descarta que se estudie en el futuro. Todo descargo o apelación deberá realizarse de forma digital a través del portal de CIDI.

spot_img

Últimos artículos

La Policía de Córdoba colaboró para la detención de un narco brasileño

Uno de los criminales más buscados por las fuerzas federales de Brasil fue detenido...

Prunotto y Ferreyra en Freyre

Prunotto y Ferreyra participaron de la apertura del espacio en la Escuela Florentino Ameghino...

Proyecto marino del CONICET

El CONICET lidera una inédita expedición en el Cañón Mar del Plata con transmisión...

La UCR se prepara para vivir sus internas el próximo 10 de agosto

La Justicia Electoral ordenó elecciones internas en la UCR de Córdoba. La resolución se...

Más temas

La Policía de Córdoba colaboró para la detención de un narco brasileño

Uno de los criminales más buscados por las fuerzas federales de Brasil fue detenido...

Prunotto y Ferreyra en Freyre

Prunotto y Ferreyra participaron de la apertura del espacio en la Escuela Florentino Ameghino...

Proyecto marino del CONICET

El CONICET lidera una inédita expedición en el Cañón Mar del Plata con transmisión...