InicioProvincialesVilla del RosarioPrevención y concientización sobre incendios

Prevención y concientización sobre incendios

Publicada el

spot_img

Marcia Alejandra Biasiol, nodocente del Instituto Académico Pedagógico de Ciencias Básicas y Aplicadas de la UNVM, sede Villa del Rosario, destacó la importancia de las actividades de prevención y concientización sobre incendios forestales realizadas con distintos públicos

Las charlas con niños de escuelas primarias fueron muy participativas, permitiendo que compartieran lo aprendido con sus familias y generando un efecto multiplicador en la comunidad. Con estudiantes de secundaria, bomberos y médicos veterinarios transmitieron conocimientos y experiencias directas sobre cómo actuar ante incendios y cuidar a los animales, lo que reforzó la importancia de aprender desde la experiencia real.

Especialistas en medio ambiente enseñaron sobre recuperación de suelos y flora, mientras que con productores rurales se trabajó en consolidar una base de datos con información sobre terrenos, cultivos y animales, mejorando la prevención y la respuesta ante emergencias.

Biasiol resaltó la solidaridad y compromiso de todos los actores involucrados, así como la relevancia de conocer la flora, fauna y el entorno para poder protegerlos.

Subrayó que la prevención es una tarea colectiva y continua, y que el trabajo interinstitucional fortalece la capacidad de acción de la comunidad. Según ella: “Es muy difícil cuidar lo que no conocemos; por eso es clave transmitir este conocimiento para que todos podamos contribuir a preservar nuestro entorno y prevenir los incendios.”

Residuos

Sofía Balbo, Ingeniera Ambiental, asesora de ambiente de la municipalidad de Villa del Rosario, dedicada a la gestión de residuos sólidos urbanos en la ciudad, destacó la dificultad de reemplazar contenedores por razones económicas y logísticas, así como los problemas que genera la mezcla de residuos para la gestión y para los bomberos ante incendios.

Señaló la importancia de educar y concientizar sobre la separación de residuos desde el hogar, especialmente en los niños, quienes son más receptivos a estas prácticas.

Como parte de estas iniciativas, se realizarán cuadros interactivos con materiales reciclados por niños de quinto grado, que se presentarán en la expo educativa de la semana del 6 de octubre, y se sumarán charlas de Cruz Roja y radioaficionados junto a demostraciones de bomberos, acercando a la comunidad al trabajo de prevención y cuidado ambiental.

Sofía también valoró la colaboración entre municipios, bomberos y universidad, destacando la creatividad, el esfuerzo y el conocimiento de cada sector, así como la formación de un grupo de trabajo unido que ya planifica nuevas acciones.

spot_img

Últimos artículos

Trágico accidente en Ruta 9 con una víctima fatal

Un trágico accidente de tránsito se produjo sobre la Ruta 9, a la altura...

“Caminar Córdoba”

Una década que consolidó al senderismo como producto turístico y cultural de la provincia La...

Presentaron en la Legislatura el libro “El arte del protocolo”

La Legislatura fue sede de la presentación de una obra colectiva que reúne a...

Emitieron pasaportes defectuosos

El RENAPER confirmó que miles de pasaportes presentan fallas invisibles a simple vista pero...

Más temas

Trágico accidente en Ruta 9 con una víctima fatal

Un trágico accidente de tránsito se produjo sobre la Ruta 9, a la altura...

“Caminar Córdoba”

Una década que consolidó al senderismo como producto turístico y cultural de la provincia La...

Presentaron en la Legislatura el libro “El arte del protocolo”

La Legislatura fue sede de la presentación de una obra colectiva que reúne a...