La delegación nacional obtuvo un desempeño histórico en Río de Janeiro: cinco estudiantes de secundaria, preparados por docentes del Observatorio Astronómico de Córdoba, lograron medallas de oro, plata y bronce en la XVII edición del certamen.
La Argentina celebró un resultado histórico en la XVII Olimpíada Latinoamericana de Astronomía y Astronáutica (OLAA), realizada en Brasil.
Los cinco estudiantes que representaron al país regresaron con medallas en todas las categorías, consolidando el prestigio nacional en esta competencia científica.
El equipo argentino estuvo integrado por:
- Tomás Nieponice (Colegio Nacional de Buenos Aires) – Medalla de oro.
- Macarena Weyersberg (Colegio Nacional de Buenos Aires) – Medalla de plata.
- Marcelo Cárdenas (Colegio Nacional de Buenos Aires) – Medalla de plata.
- Avril Guzmán (Instituto Politécnico Superior “Gral. San Martín”, Rosario) – Medalla de bronce.
- Sofía Habu (Colegio Nacional de Buenos Aires) – Medalla de bronce.
La competencia reunió a jóvenes talentos de 15 países, entre ellos Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y Uruguay.
Durante una semana participaron en pruebas teóricas, observaciones astronómicas, trabajos en equipo y desafíos de cohetería, donde debieron combinar física, ingeniería y creatividad.
Los cinco estudiantes argentinos ganaron su lugar tras destacarse en la Olimpíada Argentina de Astronomía, organizada por el Observatorio Astronómico de Córdoba (UNC).
Allí recibieron preparación intensiva de docentes y especialistas como Mónica Oddone, Román Vena Valdarenas y Martín Leiva, con el apoyo del Planetario “Galileo Galilei” (Buenos Aires) y el Planetario Municipal de Rosario “Luis Cándido Carballo”.
La OLAA busca fomentar el interés científico y promover el intercambio cultural entre jóvenes apasionados por el estudio del universo, combinando exigencia académica, creatividad y cooperación internacional.