InicioProvincialesVilla del RosarioLos Sauces: una nueva mirada sobre el cuidado de los adultos mayores

Los Sauces: una nueva mirada sobre el cuidado de los adultos mayores

Publicada el

En la residencia Los Sauces, ubicada en Villa del Rosario, se está gestando un cambio profundo en la manera de pensar y acompañar a los adultos mayores

Lejos de la idea tradicional de “geriátrico” entendido como una guarda de personas en el ocaso de sus vidas, el equipo interdisciplinario impulsa un enfoque que combina autonomía, participación activa y proyectos que surgen de los propios residentes.

“No se trata de imponer rutinas, sino de escuchar qué quiere cada persona. Qué desea hacer con su tiempo y cómo quiere vivir esta etapa”, explicó Laura, una de las responsables de la institución.

En ese marco, Los Sauces funciona como residencia de larga estadía, pero también avanza en la apertura de un Centro de Día, pensado como un espacio flexible para quienes no necesitan vivir allí, pero sí buscan actividades culturales, cognitivas, físicas y sociales que les permitan seguir desarrollándose. “La idea es que desde los 60 años puedan encontrar un lugar propio, de estimulación e inclusión, y no esperar al deterioro para recién entonces ingresar a un geriátrico”, agregó Milagros Ambrosioni, licenciada en Trabajo Social e integrante del equipo.

De la biblioteca al vivero: proyectos que nacen de los residentes

Una de las experiencias más significativas fue la creación de una biblioteca comunitaria, que surgió de la inquietud de una residente. Con el apoyo de la institución y donaciones de la comunidad, el espacio no solo acercó libros, sino que dio origen a encuentros de lectura donde los adultos mayores compartieron historias personales, muchas de ellas atravesadas por situaciones de violencia o resiliencia, que por primera vez encontraron un ámbito de escucha.

Otro caso destacado fue el proyecto de un vivero, impulsado por residentes con conocimientos en jardinería y electricidad. La iniciativa se enriqueció con la colaboración de varias entidades educativas, lo que demuestra que las actividades trascienden los muros de la residencia e involucran a la comunidad.

“Son ellos los que proponen, nosotros solo acompañamos y facilitamos los recursos”, remarcaron desde el equipo, subrayando que el eje es la autonomía y la creación de nuevos proyectos de vida.

Un cuidado integral y compartido

El modelo de Los Sauces se apoya en un equipo interdisciplinario amplio: médicos gerontólogos, nutricionistas, psicólogos, psicopedagogos, kinesiólogos, terapistas ocupacionales, trabajadores sociales y asistentes gerontológicos, además del personal de enfermería, cocina, limpieza y mantenimiento.

“La residencia no es un centro de guarda, sino un espacio de cocuidado. La familia también se involucra y acompaña, porque el bienestar depende de un trabajo conjunto”, señalaron.

Para la institución, el bienestar emocional es tan importante como el físico. La interacción con jardines de infantes, escuelas y familiares apunta a mantener a las personas activas, vinculadas y con proyectos propios. “Hay vida incluso después de la vida activa laboral. El desafío es construirla junto a ellos”, resumió Ambrosioni.

Un cambio social en marcha

Con el aumento de la esperanza de vida y una población mayor cada vez más activa, Los Sauces busca anticiparse a las demandas de cuidado y recreación. “La mirada tradicional del geriátrico ya no va más. El cambio es entender que los adultos mayores no son sujetos pasivos, sino personas con deseos, historias y proyectos que todavía pueden desarrollarse”, sostuvieron desde la institución.

La apertura del Centro de Día Los Sauces fue el próximo paso para consolidar esta propuesta innovadora: un espacio flexible, con actividades personalizadas, donde cada adulto mayor pueda elegir cómo participar y cómo seguir escribiendo su historia.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

Rescataron 87 perros desnutridos

La Policía y BioCórdoba hallaron 87 perros desnutridos en una casa del barrio El...

Prunotto en Valle Traslasierra

La vicegobernadora Myrian Prunotto finalizó su gira por Traslasierra con entregas en tres comunas La...

Elecciones 2025 en Córdoba: los votantes deberán pagar el boleto del transporte interurbano

A diferencia de otros comicios, la Provincia confirmó que el servicio interurbano no será...

Más de 260 naranjitas fueron detenidos en operativos durante 2025

La Policía provincial informó que 263 personas que ejercían esta actividad fueron aprehendidas por...

Más temas

Rescataron 87 perros desnutridos

La Policía y BioCórdoba hallaron 87 perros desnutridos en una casa del barrio El...

Prunotto en Valle Traslasierra

La vicegobernadora Myrian Prunotto finalizó su gira por Traslasierra con entregas en tres comunas La...

Elecciones 2025 en Córdoba: los votantes deberán pagar el boleto del transporte interurbano

A diferencia de otros comicios, la Provincia confirmó que el servicio interurbano no será...