InicioMundoRío de Janeiro: Enfrentamiento de la policía con narcos

Río de Janeiro: Enfrentamiento de la policía con narcos

Publicada el

El mayor operativo de la historia contra el narcotráfico en Río de Janeiro dejó al descubierto el poder de fuego que maneja el grupo criminal Comando Vermelho (CV) y la fuerte interna política entre el gobierno carioca afín al bolsonarismo y el federal del presidente Lula da Silva

El megaoperativo causó al menos 64 muertos y más de 80 detenidos en los complejos de Penha y Alemão, dos populosos conjuntos de favelas de Río ubicados en la zona norte de la turística Cidade Maravilhosa.

Nadie esperaba semejante escenario de guerra aún en una ciudad habituada a escenas de violencia extrema en las barriadas pobres dominadas por el narco. Unos 2500 policías participaron de un plan para concretar el arresto de 100 cabecillas del grupo criminal más poderoso y antiguo de Brasil.

Pero más allá de la seguridad, el operativo tuvo su derivación en la dura lucha política que enfrenta el bolsonarismo con el gobierno de Lula a un año de las elecciones presidenciales de octubre de 2026 y con el expresidente Jair Bolsonaro preso y condenado a 27 años de prisión por golpismo.

Por un lado, el gobernador bolsonarista de Rio, Claudio Castro, dijo que su gobierno está solo en la lucha contra el narcotráfico y acusó al Palacio del Planalto de negarle ayuda federal.

“Tuvimos pedidos negados tres veces: para tener vehículos blindados teníamos que tener GLO (Garantía de la Ley y del Orden, una operación prevista por la Constitución que autoriza el uso de las Fuerzas Armadas en acciones de seguridad pública en situaciones excepcionales). El presidente está en contra del GLO. Cada día da una razón (nueva) para no colaborar”, dijo Castro.

Pero el ministerio de Justicia federal rechazó esas acusaciones y afirmó que colaboró en numerosos operativos este año. Además, mencionó la presencia de fuerzas nacionales en Río y distintas reuniones con funcionarios locales.

“Creo que el mega-operativo no tenía ese objetivo (de dejar al descubierto al gobierno federal), sino más bien de demostrar servicio público, pero se salió de control. Políticamente, todos pierden“, dijo a TN el analista brasileño de la Fundación Getulio Vargas (FGV) Marco Teixeira.

Las escenas que se vivieron en la zona norte de Río parecían sacadas de un contexto de guerra. Las columnas de humo que salían de distintos puntos de las favelas Penha y Alemão reflejaban la violencia del enfrentamiento.

Los “soldados” del Comando Vermelho demostraron su enorme poder de fuego. No solo practicaron guerrilla urbana con barricadas levantadas con decenas de vehículos y micros secuestrados en la zona. También resistieron con drones artillados el avance de la policía.

Los 2500 agentes tenían órdenes de arrestar a 100 cabecillas del grupo. Pero fueron recibidos por disparos de ametralladoras y bombas lanzadas desde drones. Decenas de “soldados” huyeron en fila india desde la parte alta de la favela.

spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un incremento de entre...

Operativo Río de Janeiro: más de 130 muertos 

El operativo Río de Janeiro dejó más de 130 muertos en los complejos Alemão...

Trata laboral en Córdoba: rescatan a 17 personas 

La Justicia investiga un caso de trata laboral en Córdoba con 17 víctimas, entre...

Valioso triunfo judicial del gremio Luz y Fuerza de Córdoba

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba representado por su Secretario General Jorge...

Más temas

El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un incremento de entre...

Operativo Río de Janeiro: más de 130 muertos 

El operativo Río de Janeiro dejó más de 130 muertos en los complejos Alemão...

Trata laboral en Córdoba: rescatan a 17 personas 

La Justicia investiga un caso de trata laboral en Córdoba con 17 víctimas, entre...