Conecta Con Nostros

Cultura

“Argentina, 1985” mejor película iberoamericana

El filme argentino se llevó varias distinciones en la décima entrega de los Premios Platinos, como “Mejor Película Iberoamericana de Ficción”, “Mejor Guion” y “Mejor Interpretación Masculina”. 

“Argentina, 1985” se consagró como la gran ganadora de los Premios Platino como Mejor Película Iberoamericana de Ficción, además de otros cuatro reconocimientos en la décima edición de los galardones que distingue lo mejor del cine de esta región cultural, en el Palacio Municipal Ifema de Madrid, tal cual lo pronosticaban.

De las 14 nominaciones que tenía el filme dirigido por Santiago Mitre, además de Mejor Película, se llevó las estatuillas al Guion para Mariano Llinás y Santiago Mitre; Interpretación Masculina para Ricardo Darín, Arte de Micaela Saiegh; y el Platino al Cine y Educación en Valores, destacándose sobre el resto de sus competidoras.

Tal vez el único momento de silencio de una ceremonia frenética lo provocó Ricardo Darín con su “nunca más”. El actor levantó con felicidad otro premio por Mejor interpretación masculina y destacó a la película sobre el Juicio a las Juntas como “la primera argentina hecha en pandemia”. Dedicó la distinción a “la increíble humanidad de un señor que se llamó Julio César Strassera”.

La ceremonia

La ceremonia arrancó con un colorido show que hizo bailar al dúo de El secreto de sus ojos al compás de Madre Tierra, de Chayanne. Más tarde, Sebastián Yatra, uno de los artistas más promocionados, cantó Una noche sin pensar, pero su voz no lo acompañó de la mejor manera.

La primera estatuilla de la jornada fue para la producción chilena 1976, la argentina Martina Guzmán y el chileno Benjamín Vicuña fueron los primeros convocados para entregar el premio Opera Prima de Ficción, que fue para la coproducción chileno argentina “1976”, con la directora Manuela Martelli presente, que dijo “A cincuenta años del golpe en Chile, es necesario que se mantenga viva la memoria”.

Luego fue el turno de la cantante Lucrecia, que cantó “Le pongo sazón”, de Celia Cruz, acompañada por un grupo de bailarines, que hizo levantar a los invitados de sus butacas.

“El caso Padilla”, de Pavel Giroud, se consagró como Mejor documental. Una historia de un poeta que fue llevado a la cárcel y obligado a retractarse, “algo que sigue sucediendo” para luego decir que el gobierno de su país “es un gobierno autoritario”.

La Mejor Dirección fue para Rodrigo Seregoyen por “As bestas”, una de las favoritas de la noche que finalmente cayó frente a “Argentina, 1985”.

El Premio Platino al Cine y Educación en Valores fue para “Argentina 1985”, de Santiago Mitre, con la presencia del productor Axel Kuschevatzky, que agradeció el premio y afirmó que “esta película existe porque la memoria es importante y la violencia no es solución de nada en ninguna parte del mundo”.

El actor puertorriqueño Benicio del Toro, recibió en manos del presidente de Egeda, la Entidad de Gestión de Derechos de los Productores Audiovisuales, Enrique Cerezo el Platino de Honor.

Luego llegó el primer premio importante para “Argentina, 1985”, más allá de los rubros técnicos, que fue Mejor Guion para Mariano Llinás y Santiago Mitre, ausentes en la sala, por lo que recibieron la estatuilla Ricardo Darín y Peter Lanzani

La Mejor Interpretación Masculina que fue para Ricardo Darín, por su rol como el fiscal Julio César Strassera en “Argentina, 1985”.

“Muchísimas gracias por el reconocimiento, que quiero compartir con mis compañeros, en especial con Peter Lanzani, además de Alejandra Flechner y Norman Briski”, sostuvo.

Después, el actor dijo que los Premios Platino eran un lugar de “resistencia que nos sigue estimulando y alentando los proyectos futuros”.
En último momento pero siendo lo más destacado se anunció que “Argentina 1985”, de Santiago Mitre, era la Mejor Película Iberoamericana de Ficción de esta edición de los Premios Platino.

Kuschevatzky nuevamente en el escenario del Ifema, dijo: “Tenemos una inmensa suerte de recibir el apoyo de ustedes y de hacer películas y la posibilidad de contar estas historias”.

“No podemos olvidar la valentía de los testigos que declararon en el juicio, no tiene equivalente, estaban a centímetros de los que los habían torturado”, resaltó.

Como final, el productor arengó: “Esta película le dio trabajo a más de 5.000 personas, el cine siempre da, viva el cine latinoamericano”.

Lista de ganadores

  • Mejor Película Iberoamericana de Ficción: “Argentina, 1985”.
  • Mejor Comedia Iberoamericana de Ficción: “Competencia oficial”.
  • Mejor Dirección: Rodrigo Sorogoyen, por “As Bestas”.
    -Mejor Guion: Mariano Llinás y Santiago Mitre, por “Argentina, 1985”.
  • Mejor Música Original: Cergio Prudencio, por “Utama”.
  • Mejor Interpretación Femenina: Laia Costa, por “Cinco lobitos”.
  • Mejor Interpretación Masculina: Ricardo Darín, por “Argentina, 1985”.
  • Mejor Interpretación Femenina de Reparto: Susi Sánchez, por “Cinco lobitos”.
  • Mejor Interpretación Masculina de Reparto: Luis Zahera, por “As Bestas”.
  • Mejor Película de Animación: “Águila y Jaguar: Los guerreros legendarios”.
  • Mejor Película Documental: “El caso Padilla”.
  • Premio a la Mejor Ópera Prima de Ficción Iberoamericana: “1976”.
  • Mejor Dirección de Montaje: Alberto del Campo, por “As Bestas”.
  • Mejor Dirección de Arte: Micaela Saiegh, por “Argentina, 1985”.
  • Mejor Dirección de Fotografía: Bárbara Álvarez, por “Utama”.
  • Mejor Dirección de Sonido: Aitor Berenguer, Fabiola Ordoyo y Yasmina Praderas, por “As Bestas”.
  • Premio Platino al Cine y Educación en Valores: “Argentina, 1985”.
  • Mejor Miniserie o Teleserie Cinematográfica Iberoamericana: “Noticia de un secuestro”.
  • Mejor Interpretación Femenina en Miniserie o Teleserie: Cristina Umaña, por “Noticia de un secuestro”.
  • Mejor Interpretación Masculina en Miniserie o Teleserie: Guillermo Francella, por “El encargado”.
  • Mejor Interpretación Femenina de reparto en Miniserie o Teleserie: Majida Issa, por “Noticia de un secuestro”.
  • Mejor Interpretación Masculina de reparto en Miniserie o Teleserie: Alejandro Awada, por “Iosi, el espía arrepentido”.
  • Mejor Creador de Miniserie o Teleserie Cinematográfica: Andrés Wood y Rodrigo García, por “Noticia de un secuestro”.