InicioMundoHechos IsraelCapitanich dispuso una restricción férrea en el Chaco

Capitanich dispuso una restricción férrea en el Chaco

Publicada el

En un discurso de 27 minutos, Jorge Capitanich, puso énfasis en el ingreso a una fase de férrea restricción. Solicitó “un último esfuerzo y no circular”, al tiempo que admitió el aumento de contagios en el Departamento San Fernando donde hay circulación viral y lamentó el número de víctimas fatales, producto de la pandemia de covid19.

En un tramo de su alocución, afirmó que observa un cierto relajamiento en los hábitos de cuidado como el uso de tapabocas y el respeto del distanciamiento social. A la vez que valoró el desempeño del personal de salud del Hospital Perrando y en lograr un mejoramiento para residentes y enfermeros. Convocó a todos asumir este último esfuerzo.

El primer mandatario confirmó que hay tres funcionarias con Covid-19 y además adelantó que habrá más restricciones en las zonas de contagio.

Adelantando que solicitará “al Banco Central de la República Argentina, la suspensión de pagos y cobros en instituciones financieras, privadas o públicas”, con el objetivo de acotar al mínimo las actividades que promuevan aglomeración de personas.

“Estamos hablando de la fase más dura de restricción, y se podrá reducir la circulación viral si existe conciencia” destacó. Y anunció que, para aquellos casos de contagios leves, “vamos a intentar generar condición de aislamiento en centros hospitalarios o centros de aislamiento comunitario”. Para lo cual, también estará implementándose “un sistema de internación de casos leves en aquellas personas con mayor vulnerabilidad”.

“A partir del  lunes 15 de junio hay 320 camas que podremos extender a 520 en centros comunitarios”, graficó. Resaltando que se endurecerán las condiciones de tránsito, en los nueve controles fronterizos”.

“La circulación comunitaria se elimina internando los contactos estrechos con un equipo centinela, con lo que evitamos el contagio. Lo que no se puede sustituir es la voluntad individual, y necesitamos hacer un último esfuerzo”, sotuvo el gobernador Capitanich.

“Vamos a incrementar los testeos a 700 por día, por lo que se va a incrementar el número de casos; y en 19 lugares tenemos una aglomeración de positivos que requiere una estrategia de bloqueo con la ayuda de las Comisiones Vecinales”, declaró.

“Es muy difícil predecir el pico máximo, pero si hacemos un último esfuerzo podremos morigerar la curva y cortar la circulación comunitaria. Por eso, lo que nosotros queremos hacer en esta semana, y en los próximos quince días, es reducir las actividades”, recalcó.

“Es muy grande el esfuerzo de eliminar a este virus. En barrios y en el interior de la provincia hay mucha circulación y, si no tenemos conciencia, podemos ser víctimas de su instalación. Tengamos mucha responsabilidad, lo que queremos hacer esta semana, es interrumpir drásticamente la circulación comunitaria”, indicó. Admitiendo que, “observo un relajamiento y es preocupante, pero ya no sabemos que otras medidas adoptar o tomar”.

“Cortar la circulación comunitaria implica cortar la movilidad. Nuestro desafío en el Área Metropolitana es que juntos podemos hacerlo; si somos capaces de lograrlo, será el gran triunfo de nuestra provincia”. Por último, “convocó a todos asumir este último esfuerzo”.

El mensaje del gobernador Capitanich, dejó la extraña sensación que el Chaco fue la primera provincia del país qué blindó localidades al principio de la pandemia e inició una cuarentena estricta, que todos respetaron. Pero con el paso del tiempo hubo una suerte de relajamiento, que sumado a circunstancias particulares, como los casos importados, los contagios del sector sanitario y la llegada del virus a las comunidades originarias, produjeron un cóctel explosivo y una suba exponencial de casos y víctimas. Tal vez, con el tiempo transcurrido y con los resultados a la vista, el mensaje de este domingo, tendría que haber sido pronunciado de manera severa desde el inicio de la pandemia.

Fuente: Chaco Día por Día

spot_img
spot_img

Últimos artículos

El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un incremento de entre...

Operativo Río de Janeiro: más de 130 muertos 

El operativo Río de Janeiro dejó más de 130 muertos en los complejos Alemão...

Trata laboral en Córdoba: rescatan a 17 personas 

La Justicia investiga un caso de trata laboral en Córdoba con 17 víctimas, entre...

Valioso triunfo judicial del gremio Luz y Fuerza de Córdoba

El Sindicato de Luz y Fuerza de Córdoba representado por su Secretario General Jorge...

Más temas

El Gobierno aumentó las prestaciones para personas con discapacidad

La Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) informó que se implementará un incremento de entre...

Operativo Río de Janeiro: más de 130 muertos 

El operativo Río de Janeiro dejó más de 130 muertos en los complejos Alemão...

Trata laboral en Córdoba: rescatan a 17 personas 

La Justicia investiga un caso de trata laboral en Córdoba con 17 víctimas, entre...