Durante el fin de semana, Villa María fue la sede de la 35° edición del Encuentro Tanguero del Interior, un evento que congregó a cientos de bailarines de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Portugal.
Durante el fin de semana, Villa María se vistió de Tango para recibir a cientos de bailarines de Argentina, Uruguay, Chile, Brasil y Portugal para la 35° edición del Encuentro Tanguero del Interior. La Comisión Organizadora, conformada por gestores culturales, profesores y bailarines de tango locales, se encargó de todos los detalles del evento para asegurarse de que los visitantes pudieran disfrutar al máximo de su estadía en la ciudad.
Desde el viernes al domingo, los participantes pudieron disfrutar de una agenda llena de actividades, que incluyeron clases de tango, charlas y debates, prácticas, milongas y otras más. La segunda jornada del evento comenzó temprano en la mañana en los aledaños de la Medioteca y se extendió hasta las 5 de la madrugada del domingo, con un gran asado y luego la milonga de despedida.
El sector hotelero de la ciudad estuvo de parabienes gracias a la música ciudadana y sus cultores en la ciudad, ya que se anotaron unos 600 bailarines y llegaron un 90% de ellos o más. Además, el evento fue declarado “De Interés Municipal” por la Municipalidad, lo que demuestra la importancia que tiene para la ciudad.
La idea del ETI se gestó durante el año 2009 cuando algunos bailarines, docentes y profesionales del tango que se conocieron viajando y enseñando mantuvieron contacto a través de la red social Facebook y crearon a principios de 2010 un grupo virtual que se llamó Foro Tanguero del Interior.
En su filosofía, el Encuentro de Tango del Interior se plantea como una invitación a los amantes del tango a viajar a distintas ciudades argentinas para conocer amigos, intercambiar experiencias y conocimientos relativos a la cultura del tango, disfrutar del baile y la amistad.
“Los viajeros y los anfitriones concurrentes comparten durante varios días actividades diversas, tales como seminarios, prácticas, milongas, laboratorios, charlas-debate, ponencias y otras que se propongan, ya que el espíritu popular, democrático y pluralista del ETI lo promueve”, explicaron, para agregar que “el ETI tiene vocación pluralista porque no discrimina y se dirige a cualquiera que quiera participar, como anfitrión o viajero”.
Desde Corrientes, Alejandro “Yacaré” Ayala expresó que “este evento es espectacular, con una organización impecable que tuvo todo lo que el milonguero pide: buena onda, buena música…”.también expresó que “todo lo que vi está muy lindo; impecable todo; fuimos muy bien recibidos por la gente, así que muy feliz de estar acá”.
Desde Chile, Orly Wineer, una de las personas llegadas a Villa María desde el exterior, en este caso desde Chile, dijo que “este encuentro es maravilloso”. Y señaló que “cuando los organizadores aprenden de los anteriores y se preocupan de la gente que viene a bailar, el encuentro es un éxito; y en este encuentro los organizadores se han ocupado más de nosotros que de ellos mismos”.
El Encuentro Tanguero del Interior es una oportunidad única para los amantes del tango de todo el mundo de reunirse, intercambiar experiencias y disfrutar de la música y el baile en un ambiente de amistad y camaradería.
Villa María se destacó como una sede excelente para este tipo de eventos gracias a la calidad de su infraestructura y la calidez de su gente. Los organizadores y el público esperan ansiosos la próxima edición del ETI, que tendrá lugar en otra ciudad argentina en 2024. Los participantes del ETI quedaron encantados con la ciudad y la organización del evento.