InicioEconomíaGripe aviar: suspenden exportación de pollos

Gripe aviar: suspenden exportación de pollos

Publicada el

spot_img

La enfermedad fue detectada en un establecimiento parrillero de Río Negro. La producción para el consumo en el país seguirá desarrollándose con normalidad, pero se suspende la exportación. 

Confirmó el Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) el primer caso positivo de influenza aviar altamente patógena (IAAP) H5 en aves de corral de Río Negro.

De esta manera, el país pierde temporariamente su estatus de libre de la enfermedad y autosuspende la exportación de esos productos, en cumplimiento con las normas internacionales.

El caso positivo proviene de un establecimiento de pollos parrilleros ubicado en la localidad rionegrina de Mainque, al sur de la barrera zoofitosanitaria patagónica, en una zona de baja densidad avícola.

En Argentina, la producción aviar para el consumo dentro del país continuará desarrollándose con normalidad, ya que la IAAP no se transmite por el consumo de carne de pollo y huevos.

Asimismo, aquellos frigoríficos que exportan podrán comercializar sus productos en el mercado interno.

Fueron 177 notificaciones analizadas por el laboratorio del Senasa hasta el día de la fecha. De ellos, 25 son los casos confirmados, de los cuales tres son aves silvestres, 21 de traspatio y una del sector comercial, distribuidos de la siguiente manera: 13 en Córdoba, 4 en Buenos Aires, 2 en Río Negro, 2 en Santa Fe, 1 en Jujuy, 1 en Neuquén, 1 en San Luis y 1 en Salta.

Se adoptador las medidas de contención correspondientes establecidas en el Manual de Contingencia de Influenza Aviar, dispuesta por el Senasa, con el fin de evitar que se disperse la enfermedad en otros establecimientos productores de aves destinadas al circuito comercial.

Al mismo tiempo, siguiendo los protocolos internacionales, las autoridades de ese organismo comunicarán oficialmente la novedad a la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA).

Las autoridades del Senasa se encuentran trabajando con el fin de lograr la pronta restitución del estatus de país libre de la enfermedad y el reinicio de las exportaciones aviares.

EN CASO DE SOSPECHA, AVISÁ

Si sospechas de signos clínicos compatibles con IAAP en aves o el hallazgo de aves domésticas y/o silvestres muertas, notifica al Senasa por las siguientes vías:

  •  Concurriendo a cualquiera de sus oficinas
  •  Por medio de la aplicación «Notificaciones Senasa»
  • Enviando un correo electrónico a notificaciones@senasa.gob.ar
  • Ingresando al *apartado «Avisa al Senasa» de la página web del organismo
  • Enviando un WhatsApp al 11-5700-5704.
spot_img

Últimos artículos

El Rally Cordobés volvió a Río Cuarto

El Rally Cordobés volvió a Río Cuarto tras 12 años y celebró su cuarta...

Drone colgado con celulares en Bouwer

El aparato fue hallado en los cables de luz cerca del penal de Bouwer...

Canasta Básica: suba mínima en junio

En Córdoba, el incremento fue del 1,03% y una familia tipo necesitó casi $500...

El frío extremo congeló una cascada de 30 metros en Chubut

Los paisajes blancos producto de la ola polar que azota a toda la Argentina...

Más temas

El Rally Cordobés volvió a Río Cuarto

El Rally Cordobés volvió a Río Cuarto tras 12 años y celebró su cuarta...

Drone colgado con celulares en Bouwer

El aparato fue hallado en los cables de luz cerca del penal de Bouwer...

Canasta Básica: suba mínima en junio

En Córdoba, el incremento fue del 1,03% y una familia tipo necesitó casi $500...