Meta, la compañía dueña de Facebook, ha sido multada con 1.200 millones de euros por incumplimiento de normas de protección de datos europeas. La sanción, es la más alta jamás impuesta por un regulador de protección de datos en Europa.
Meta, la compañía dueña de Facebook, ha sido multada con la cantidad récord de 1.200 millones de euros por la Comisión Irlandesa de Protección de Datos (DPC) por incumplimiento de las normas de protección de datos europeas.
La sanción impuesta se debe a la transferencia de datos personales de usuarios de Facebook procedentes del Espacio Económico Europeo hacia Estados Unidos, según explicó la DPC en un comunicado.
La multa es la más alta jamás impuesta por un regulador de protección de datos en Europa, y Meta, que prevé apelar la decisión, la considera “injustificada e innecesaria”, según un comunicado enviado a la AFP.
Esta es la tercera sanción impuesta a Meta en la UE desde principios de 2023 y la cuarta en seis meses.
En enero, la DPC le impuso una multa de casi 400 millones de euros por infracciones en el uso de datos personales con fines publicitarios en sus aplicaciones de Facebook, Instagram y WhatsApp, y en marzo se le multó con 5,5 millones de euros por infringir el RGPD con su servicio de mensajería WhatsApp.
Meta ha sido condenada por haber “seguido transfiriendo datos personales” de usuarios de Facebook procedentes del Espacio Económico Europeo hacia Estados Unidos, según la DPC.
La decisión también impone a Meta “suspender todas las transferencias de datos personales a Estados Unidos en un plazo de cinco meses” desde que se le notifique la decisión y cumplir con el RGPD en un plazo de seis meses.
La compañía ha argumentado que existe un conflicto jurídico fundamental entre el gobierno estadounidense y los derechos de privacidad europeos, y que miles de empresas y organizaciones dependen de la capacidad de transferir datos entre la UE y Estados Unidos.
Aunque la compañía espera que Estados Unidos y la Unión Europea adopten un nuevo marco jurídico para la transferencia de datos personales en los próximos meses, la sanción impuesta es un duro golpe para Meta.
La asociación europea de defensa de la privacidad Noyb ha reaccionado ante la sanción, calificándola de un duro golpe para Meta.
El fundador de Noyb, Max Schrems, ha destacado que la multa podría haber sido mucho mayor, dado que la multa máxima es de más de 4.000 millones, y que Meta incumplió la ley a sabiendas para generar beneficios durante diez años.
Schrems ha advertido que si no se corrigen las leyes de vigilancia estadounidenses, Meta tendrá que reestructurar fundamentalmente sus sistemas.