El popular folclorista salteño Daniel Toro falleció este jueves a los 82 años, en un hospital de la capital provincial tras sufrir un cuadro de neumonía que lo mantuvo internado desde el pasado 28 de abril.
La triste noticia sobre su deceso fue confirmada por su familia a través de distintas redes sociales. Su hijo Facundo, quien también es un músico destacado, posteó una foto junto a su padre con un texto informando sobre el paso a la inmortalidad del cantautor.
“Desde nuestro núcleo familiar queremos informar el fallecimiento de nuestro padre. Gracias a todos los que estuvieron durante todo este tiempo a su lado y acompañando con palabras de aliento y sus rezos”, expresó.
Y culminó con unas emotivas palabras: “Se fue físicamente, pero su historia, su voz y su música quedarán para la eternidad”. ¡Hoy más que nunca, VIVA DANIEL TORO!!!”. Su otro hijo, Carlos Daniel Toro, también compartió la triste noticia en su perfil de Facebook.
Su música, ha sido considerada como un verdadero patrimonio cultural de la Argentina.
Daniel Toro nació en Tucumán en 1939, comenzó su carrera musical en la década de 1950, y desde entonces se convirtió en una figura emblemática de la música popular argentina. Durante su carrera grabó más de 30 discos y fue reconocido por su estilo único, que combinaba la poesía con la música.
Entre sus temas más recordados se encuentran “Zamba para olvidar”, “La Oma”, “La cautiva”, “El norte es una quimera”, entre otros, que fueron interpretados por él mismo y por otros artistas del género folclórico.
Además de su labor como músico, Daniel Toro también se destacó como compositor y docente, y fue reconocido por su aporte a la cultura popular argentina. En 1998 recibió el Premio Konex de Platino como uno de los cinco mejores cantantes masculinos de folklore de la década en la Argentina.
Su fallecimiento ha sido lamentado por distintas personalidades de la cultura y el espectáculo, quienes han destacado su legado musical y su aporte a la música popular argentina.
Daniel Toro será recordado por su talento musical y por su compromiso con la cultura popular. Su legado seguirá vivo en la música argentina y en el corazón de sus seguidores.